top of page
3. Educación, salud y economía
CERNICHIARO Fmanuel unsplash.jpg

Foto de Manuel vía Unsplash

Repercusiones de la pandemia por Covid-19 en la actividad económica estatal

 
Christopher Cernichiaro Reyna

UAM

Rodolfo Esteban Rivadeneyra Hernández

ITAM

 

 

Introducción

El Producto Interior Bruto (PIB) brinda información acerca del tamaño de la economía y de su evolución. Cuando el PIB crece, es probable que el empleo aumente, ya que las empresas contratan más trabajadores para sus fábricas y la gente tiene más dinero (Fondo Monetario Internacional, 2020).

Por otro lado, el gasto público pone de relieve la entrega de bienes y servicios públicos para la población. Su importancia radica en que los individuos no podrían proveerlos por sí mismos y en que son determinantes para el desarrollo humano (Banco Mundial, 2022; OCDE, 2022), como educación, salud, infraestructura, asistencia social y seguridad pública, entre otros (Prasetyo y Zuhdi, 2013; Battiston et al., 2013).

El Covid-19 ha tenido un impacto global en pérdidas humanas y económicas. En diciembre de 2021, se registraron alrededor de 278 millones de infecciones y 5.4 millones de muertes (Organización Mundial de la Salud, 2021). El PIB mundial disminuyó 3.1% en 2020. Además, las previsiones de crecimiento económico para 2021 se revisaron a la baja en 0.1 puntos porcentuales del PIB, debido a la interrupción de las cadenas de suministro en las Economías Avanzadas (EA) y al empeoramiento de la pandemia en las Economías de Mercados Emergentes y en Desarrollo (EM) (Fondo Monetario Internacional, 2021a, c).

En 2020, la producción económica de las EA se redujo 4.5% y la de las EM 2.1% (Fondo Monetario Internacional, 2021c). Sin embargo, se anticipa que las EA retomen su tendencia de crecimiento previa a la pandemia en 2023, a diferencia de los ME, que no se espera que lo logren todavía. En parte, esto se debe a que cerca del 58% de la población de las EA ha sido vacunada en su totalidad, en comparación con 36% en las EM; otra razón es la mayor magnitud de la política fiscal en las EA (Fondo Monetario Internacional, 2021c).

Entre las EM, América Latina se vio especialmente afectada por el covid-19, pues su PIB se contrajo 7% en términos reales. Países como Perú, Brasil, Chile y Argentina experimentaron reducciones del PIB del 11%, 4.1%, 5.8% y 9.9%. Para compensar estas adversidades sus gobiernos centrales instrumentaron políticas fiscales equivalente al 19,2%, 15,4%, 15,2% y 7,9% de sus PIB (Fondo Monetario Internacional, 2021a, b).

Esta investigación se centra en México, como caso de estudio en América Latina, porque combina un alto impacto económico covid-19 con una baja respuesta fiscal del gobierno central. El PIB real mexicano se redujo 8.3% en 2020 y la respuesta fiscal del gobierno central equivalió a 1.9% del PIB (Fondo Monetario Internacional, 2021a, b).

Por ello, la política fiscal subnacional (estados y municipios) cobró especial relevancia para contrarrestar las consecuencias económicas del covid-19. Los estados mexicanos implementaron 667 programas que transfirieron directamente un bien o servicio a personas necesitadas para compensar los impactos negativos de la pandemia, 42.7% fueron programas preexistentes reorientados, 50.1% fueron nuevos y, el 7.2% restante no se especifica si son nuevos o reorientados. Sin embargo, la variedad de estos programas complica la evaluación de sus efectos en el bienestar de la población (Coneval, 2021: 10, 11 y, 13).

Por lo tanto, el objetivo de esta investigación es analizar la correlación (no causalidad) entre la política fiscal subnacional y el crecimiento económico estatal en México entre febrero de 2020 y mayo de 2021. En la siguiente sección se analiza el impacto del gasto público en el crecimiento económico en economías avanzadas y emergentes. Después se analiza la evolución de las finanzas públicas subnacionales y de la actividad económica subnacional durante la pandemia.  

   

 
Comparativa internacional: Política fiscal durante la pandemia

Las consecuencias socioeconómicas de covid-19 incluyen mayor desempleo, menos horas trabajadas, mayor pobreza, menores presupuestos públicos, menor educación, peor salud y menor igualdad de género, entre otras (Boltvinik, 2020; Cerezo, Landa y Perrotini, 2020; Miguel y Mubarak, 2021). A pesar de esto, la política fiscal para atender el choque de covid-19 ha sido menor que la anunciada (Anderson, 2020; Romer y Romer, 2021). Por ejemplo, en Dinamarca y Bélgica las respuestas de política fiscal anunciadas fueron superiores a las reacciones reales en 26.5 y 11.3 puntos porcentuales del PIB (Anderson, 2020).

No obstante, la respuesta de la política fiscal en las economías avanzadas parece tener éxito en generar crecimiento económico durante la pandemia. Azad, Sertehs y Xu (2021) encuentran que la política fiscal impulsó el consumo y el PIB. Di Pietro, Marattin y Minetti (2020) utilizan datos italianos de impuestos, transferencias y subsidios y sus resultados señalan que la política fiscal redujo el impacto de covid-19 en el PIB en 25%.

En cambio, en los países de ingresos bajos y medios, la política fiscal ha estado limitada por el espacio fiscal. Jose, Mishra y Pathak (2020) informan de que Covid-19 elevó la tasa de desempleo en la India del 9% al 24% entre marzo y abril de 2020, reduciendo el consumo digital en un 18%, lo que afectó al ya limitado espacio fiscal. Alberola et al (2021: 2, 21) afirman que México sufrió de un espacio fiscal restringido, de menor demanda y reducción precios de los productos petroleros, sin embargo, su respuesta fiscal fue aún menor que la de países con obstáculos similares, como Arabia Saudita y Rusia.

 Hannan, Honjo y Raissi (2020) utilizan datos del gasto privado, público y de los ingresos fiscales en México, y encuentran que el gasto público fue insuficiente para hacer frente a las consecuencias económicas de la pandemia. Sin embargo, un aspecto positivo es reportado por Dzigbede y Pathak (2020) sus estimaciones indican que, aunque Covid-19 aumentó la pobreza en Ghana, el mayor gasto en programas de asistencia social preexistentes contrarrestó parcialmente esos efectos.

Ruiz (2020) señala un aumento de la actividad económica digital mexicana durante las pandemias. Sin embargo, advierte que este crecimiento puede verse obstaculizado si el gobierno federal mexicano grava el comercio electrónico. De forma similar, pero en China, Guo y Shi (2020) informan de que un recorte del impuesto sobre el valor añadido está relacionado con un mayor crecimiento económico, ya que incentiva al sector privado.

Así pues, la política fiscal ha sido más eficaz para impulsar el crecimiento económico durante la pandemia en las EA que en los ME. Una de las razones principales es que el gasto presupuestario en las economías emergentes está restringido por un espacio fiscal limitado. El cual se redujo aún más tras la disminución de los ingresos públicos durante la pandemia.

 

Transferencias federales, contagios de Covid-19 y actividad económica en México

En cualquier año fiscal las transferencias federales se proyectan de acuerdo con los ingresos totales federales previstos. Durante el año, dependiendo de los ingresos federales realizados mensualmente, las transferencias federales se pagan a los estados a mediados o a finales de cada mes (SHCP, 2021d).

En esta sección se describe la evolución de las transferencias federales, los contagios de Covid-19 y la actividad económica 19 desde febrero de 2020 hasta septiembre de 2021. En este sentido, las transferencias federales en 2020 y 2021 fueron las más bajas desde 2014 (Figura 1). Las transferencias federales promediaron 2,033 millones de pesos (mdp) en términos reales entre 2020 y 2021, 6.4% menos que en 2019.

 

Figura 1. Transferencias federales en millones de pesos reales, 2014-2022.

FIGURA 3.jpg

Fuente: elaboración propia con información de la SHCP (2021b).

 

Las transferencias federales crecieron a una tasa mensual promedio de 0.8% en términos reales entre febrero de 2020 y septiembre de 2021. Las participaciones lo hicieron 1.3% y los las aportaciones 2.1% (gráfica 2). Mientras que la actividad económica estatal, aproximada a través de la actividad industrial (IMAIEF), creció a una tasa media mensual del 0,9%.

 

Figura 2. Tasa de crecimiento real de las transferencias federales, de febrero de 2020 a agosto de 2021 (porcentaje).

FIGURA-4.jpg

Fuente: elaboración propia con información de la SHCP (2021b).

 

El primer contagio de Covid-19 en México se registró en febrero de 2020, desde entonces los contagios crecieron constantemente el resto de 2020 (Figura 3). Entre febrero y mayo el promedio de contagios diarios de Covid-19 por estado pasó de 0.3 a 93.

Las transferencias federales cayeron tres meses consecutivos a partir de abril de 2020. En abril-mayo de 2020, las transferencias federales reales disminuyeron 12%, aunque las aportaciones aumentaron fue insuficiente para compensar la reducción de las participaciones en 34%, así como la disminución de 48.2% del gasto federal restante. Entre mayo y junio del mismo año las transferencias federales reales volvieron a disminuir, esta vez 12.7%, tanto las participaciones como las aportaciones disminuyeron 20.4% y 9%, respectivamente.

 

Figura 3. Crecimiento económico, febrero de 2020 a mayo de 2021 (Porcentaje).

FIGURA-5.jpg

Fuente: elaboración propia con información del INEGI (2021b).

 

En este periodo, el crecimiento económico no parece estar relacionado con las transferencias federales. Aunque el crecimiento económico cayó 28.5% en abril de 2020, las transferencias federales se pagan a los estados a mediados y finales de cada mes, por lo que, de haber afectado el crecimiento económico, el impacto se habría registrado en mayo, junio y julio. Sin embargo, el crecimiento económico aumentó en todos esos meses: 1%, 22% y 8.1% respectivamente (Figura 5). El promedio de infecciones diarias por covid-19 por estado aumentó contantemente, fueron 83 en mayo y 214 en julio.

En julio de 2020, las transferencias federales reales aumentaron un 20,2%. Sin embargo, en agosto se contrajeron 15.1%, principalmente por la caída de las participaciones en 17.2%, y de los recursos de libre disposición en 2.6%. En este caso parece verificarse una relación positiva entre las transferencias federales y el crecimiento económico, ya que este último aumentó 5.6% en agosto y disminuyó 1.3% en septiembre de 2020. En cuanto a los contagios, de julio a septiembre del mismo año el promedio de contagios diarios por entidad federativa disminuyó en los meses siguientes, fue de 214 en julio, 172 en agosto y 154 en septiembre.

 

En diciembre de 2020, las transferencias federales aumentaron 61.8%. Este incremento fue temporal, causado por un aumento en los recursos de libre disposición en 68.4%, que se relaciona con un incremento de los recursos para nómina educativa (FONE), posiblemente por el pago de prestaciones anuales. El crecimiento económico aumentó 2.8% en enero de 2021, a pesar de que el promedio de contagios diarios por entidad federativa llegó a 425 en dicho periodo, el registro más alto desde el inicio de la pandemia.

En enero-febrero de 2021, las transferencias federales aumentaron 18.2% en términos reales, las aportaciones disminuyeron 12.2%, pero las participaciones aumentaron 37.7%. En marzo estos recursos disminuyeron nuevamente, 7.1% y 32.8%, respectivamente. En ambas ocasiones las variaciones del crecimiento económico se correlacionaron positivamente con las transferencias federales. En este sentido, cada mes siguiente el crecimiento económico cambió en la misma dirección que las transferencias federales. En cuanto al crecimiento económico, aumentó 5.5% en marzo de 2021, y disminuyó 3.7% en abril.

En abril de 2021 las transferencias federales aumentaron 17.6%, principalmente porque las participaciones subieron 32.8%, mientras que las aportaciones se contrajeron un 18.7%. En mayo, las transferencias federales disminuyeron 21.6%. En parte, esto se debió a la reducción de los recursos de libre disposición en 31.7%. En junio de 2021, las transferencias federales aumentaron 6.6%, ya que los recursos de libre disposición aumentaron 5.8%, pero las aportaciones se contrajeron 14.5%. En cuanto a julio y agosto, las transferencias federales se disminuyeron en ambos meses, 0.9% y 4.4%, respectivamente.

 

Conclusiones

Como se ha señalado, el análisis descriptivo no muestra si existe una relación clara entre el crecimiento económico estatal y las transferencias federales. A principios de 2020 el crecimiento económico parece moverse en dirección opuesta cuando se compara con las transferencias federales. A mediados de 2020 parece estar positivamente correlacionado, así como a finales de 2020 y principios de 2021.

 

No obstante, la reducción del gasto federalizado en los últimos años, aunado al alto porcentaje que representa de los recursos públicos subnacionales, señala la necesidad de buscar mas fuentes de recursos o de utilizar más las existentes para los gobiernos subnacionales. Aunque escapa al alcance de esta investigación, podrían considerar al menos tres instrumentos: recaudación local, transferencias federales y combatiendo la evasión fiscal.

 

Por una parte, en la medida que los gobiernos subnacionales incrementen la recaudación local, disminuirá su dependencia de las transferencias federales. Lo cual estimulará su autonomía para instrumentar políticas públicas que se adapten a las necesidades específicas de su población. Por otro lado, modificar los elementos que conforman la Recaudación Federal Participable (RFP), de forma que aumente el presupuesto que se distribuye a las entidades federativas, generaría más recursos para los gobiernos subnacionales, pero también elevaría su dependencia de las transferencias federales.

Asimismo, combatir la evasión fiscal a nivel federal y subnacional permitiría incrementar transferencias federales y recaudación local. Lo cual elevaría los recursos públicos subnacionales sin necesidad de crear nuevos impuestos o de aumentar los existentes.

Dado que en esta investigación se presentó un análisis descriptivo, entre sus limitantes destaca la ausencia de rezagos en las relaciones analizadas, así como de pruebas estadísticas para hacer inferencias de causalidad (si es que existen). Futuras investigaciones podrían abordar este tipo de pruebas, considerar otras variables, por ejemplo, algunas que consideren otros elementos de la demanda agregada como el consumo o la inversión.

 

Bibliografía

Anderson, J., Bergamini, E., Brekelmans, S., Cameron, A., Darvas, Z., Jíménez, M. D., y

 

Midões, C. (2020). The fiscal response to the economic fallout from the coronavirus. Bruegel datasets. Disponible en: https://www.bruegel.org/publications/datasets/covid-national-dataset/

 

Alberola, E., Arslan, Y., Cheng, G., y Moessner, R. (2021). Fiscal response to the covid‐19 crisis in advanced and emerging market economies. Pacific Economic Review, 26(4), 459-468. DOI: 10.1111/1468-0106.12370

 

Androniceanu, A., Gherghina, R., & Ciobănaşu, M. (2019). The interdependence between fiscal public policies and tax evasion. Administratie si Management Public, (32), 32-41.

 

Banco Mundial (2022). Gasto en consumo final de las administraciones públicas (% del PIB). Obtenido de: https://data.worldbank.org/indicator/NE.CON.GOVT.ZS

 

Battiston, D., Cruces, G., Lopez-Calva, L. F., Lugo, M. A., y Santos, M. E. (2013). Income and beyond: Multidimensional poverty in six Latin American countries. Social indicators research, 112(2), 291-314.


Becerra Peña, D. L. (2020) Transparencia y coordinación fiscal intergubernamental en México: un breve diagnóstico. En Sánchez, M. y Sierra, J., (coordinadores). Transparencia y participación para un gobierno abierto, pp. 479-490. Madrid: Wolters Kluwer.

 

Boltvinik, J., and Damián, A. (2020). El Covid-19 está aumentando mucho la pobreza y la desigualdad. Economía UNAM, (51), 374-385. DOI: 10.22201/fe.24488143e.2020.51.573

 

Cerezo G., V., Landa, D. Ó. y Perrotini, H. I. Histéresis y trampa de desarrollo en la economía mexicana en tiempos de la crisis sanitaria Covid19. Panorama Económico, [S.l.], v. 16, n. 32, p. 35-49, oct. 2020. ISSN 1870-2171. Retrieved from: http://panoramaeconomico.mx/ojs/index.php/PE/issue/view/47

 

Cernichiaro, R. C. (2021). Gasto federalizado y crecimiento económico estatal en México 2007-2018. Regiones y Desarrollo Sustentable, 21(41).

 

Chen, C., Shi, Y., Zhang, P., y Ding, C. (2021). A Cross-Country Comparison of Fiscal Policy Responses to the COVID-19 Global Pandemic. Journal of Comparative Policy Analysis: Research and Practice, 23(2), 262-273.

 

Coneval (2021). Overview of social programs and actions in the states to respond to the effects of the pandemic caused by the SARS-CoV2 virus (covid-19). Disponible en: https://www.coneval.org.mx/coordinacion/entidades/Documents/Panorama-COVID-dic_2020.pdf

 

Di Pietro, M., Marattin, L., y Minetti, R. (2020). Fiscal Policies Amid a Pandemic: The Response of Italy to the COVID-19 Crisis. National Tax Journal, 73(3), 927-950. DOI: 10.17310/ntj.2020.3.13

 

Dzigbede, K. D., y Pathak, R. (2020). COVID-19 economic shocks and fiscal policy options for Ghana. Journal of Public Budgeting, Accounting & Financial Management.

 

Fondo Monetario Internacional (2020). Producto Interior Bruto: An Economy's All Extraído de: https://www.imf.org/external/pubs/ft/fandd/basics/gdp.htm

Fondo Monetario Internacional (2021a). IMF Data Mapper. Real GDP Growth. Disponible en: https://www.imf.org/external/datamapper/NGDP_RPCH@WEO/OEMDC/ADVEC/WEOWORLD

 

Fondo Monetario Internacional (2021b). Fiscal Monitor. Disponible en: https://www.imf.org/en/Publications/FM

 

Fondo Monetario Internacional (2021c). World Economic Outlook October 2021. Disponible en: https://www.imf.org/en/Publications/WEO/Issues/2021/10/12/world-economic-outlook-october-2021

 

Guo, Y. M., y Shi, Y. R. (2021). Impact of the VAT reduction policy on local fiscal pressure in China in light of the COVID-19 pandemic: A measurement based on a computable general equilibrium model. Economic Analysis and Policy, 69, 253-264.

 

Hannan, S., Honjo, K., & Raissi, M. (2020). Mexico Needs a Fiscal Twist: Response to covid-19 and beyond. World Bank. Working paper. Retrieved from: https://www.imf.org/en/Publications/WP/Issues/2020/10/13/Mexico-Needs-a-Fiscal-Twist-Response-to-Covid-19-and-Beyond-49817

 

INEGI (2021a). PIB estatal. Disponible en: https://www.inegi.org.mx/programas/pibent/2013/#Datos_abiertos

 

INEGI (2021b). Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF). Disponible en: https://www.inegi.org.mx/programas/aief/2013/

 

Jose, J., Mishra, P., y Pathak, R. (2020). Fiscal and monetary response to the COVID-19 pandemic in India. Journal of Public Budgeting, Accounting & Financial Management. DOI: 10.1108/JPBAFM-07-2020-0119

 

Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios (2018). Cámara de Diputados. Disponible en: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/ldfefm.htm

 

Miguel, E., y Mobarak, A. M. (2021). The Economics of the COVID-19 Pandemic in Poor Countries (No. w29339). National Bureau of Economic Research.

 

Organización Mundial de la Salud (2021). Weekly epidemiological update on COVID-19 - 28 December 2021. Disponible en: https://www.who.int/publications/m/item/weekly-epidemiological-update-on-covid-19---28-december-2021

 

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (2022). Gasto de las administraciones públicas. Población a mitad de año. Obtenido de: https://data.oecd.org/gga/general-government-spending.htm

 

Prasetyo, A. D., y Zuhdi, U. (2013). The government expenditure efficiency towards the human development. Procedia Economics and Finance, 5, 615-622.

 

Romer, C. D., y Romer, D. H. (2021). The fiscal policy response to the pandemic. Brookings Papers on Economic Activity.

 

Ruíz, A. (2020). Emergencia sanitaria y transacciones electrónicas: Covid–19 caso México. Perfiles de las Ciencias Sociales, 8(15).

 

SHCP (2021a). Transparencia Presupuestaria. Disponible en: https://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx/

 

SHCP (2021b). Estadísticas Oportunas. Disponible en: http://presto.hacienda.gob.mx/EstoporLayout/

 

SHCP (2021c). Cuenta Pública. Disponible en: https://www.disciplinafinanciera.hacienda.gob.mx/es/DISCIPLINA_FINANCIERA/Registro_Publico_Unico

 

SHCP (2021d). Distribución y calendarización del año fiscal 2021. Disponible en: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5608315&fecha=21/12/2020

bottom of page