top of page
Aportes para la agenda de México durante y después de la pandemia
alvarado.jpg

Los pueblos indígenas y la importancia del derecho a la información frente a la pandemia del COVID-19

Cinthya Alvarado Rivera
Mayra López Pineda

Artículo 19, Oficina para México y Centroamérica

 

 

 

 

El pasado 30 de enero de 2020 la Organización Mundial de la Salud  (OPS; OMS, 2020) decretó el estado de pandemia provocada por el virus SARS-CoV-2. Esta pandemia ya ha afectado a casi 6 millones de personas en todo el mundo y causado la muerte de más de 350,000 personas (Worldometer COVID-19 Coronavirus Pandemic, 2020). A partir de mayo se reconoció a la región latinoamericana como el nuevo epicentro de dicha pandemia (El País, 2020).

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU, 2020), en esta crisis sanitaria las poblaciones indígenas se encuentran en mayor riesgo de sufrir los más graves impactos, debido a la situación de vulnerabilidad, desigualdad estructural que viven y que siguen enfrentando, así como a la marginación, despojo, racismo y la violación sistemática a sus derechos, entre ellos, la salud y la información. 

En el mismo sentido, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH, 2020) publicó la resolución 1/2020 en la que ubica a los pueblos indígenas como “grupos en situación de especial vulnerabilidad”, manifestando especial preocupación por las afectaciones desproporcionadas de esta pandemia, particularmente entre las mujeres y las niñas indígenas.

En México, el 70% de estas poblaciones se encuentra en situación de pobreza  (CONEVAL, 2019). Es decir, siete de cada 10 personas indígenas viven en situación de pobreza y tres de cada 10 en pobreza extrema, sin acceso a servicios de salud, medicinas, agua potable, con vulnerabilidades sanitarias como la desnutrición crónica, diabetes, paludismo, tuberculosis, entre otras, que son por sí mismas graves, pero en el contexto actual de la pandemia se vuelven aún más críticas.

 

De acuerdo con cifras difundidas por la Secretaría de Salud, hasta el día 18 de mayo de 2020[1], en México se reportaron al menos 889 casos confirmados de COVID 19  de personas indígenas, y 157 fallecimientos asociados con esta enfermedad. Asimismo, de las 2,707 personas indígenas estudiadas 1,477 resultaron casos negativos y 331 se encuentran como sospechosos. La mayoría de los contagiados se encuentran en Yucatán (166), la Ciudad de México (129), Estado de México (73) y Oaxaca (69). En estas cuatro entidades se concentra el 49% del total de casos de personas indígenas (Chaidez Aispuro, 2020). 

Tomando en cuenta el preocupante panorama que se vislumbra para los pueblos indígenas en esta pandemia, cobra especial relevancia el acceso a diversos derechos humanos como el derecho a la salud y la alimentación. En particular, destacamos la relevancia del acceso al derecho a la información, por tratarse de un derecho llave que permite acceder a otros derechos humanos. 

Además, este contexto evidencia la falta de cumplimiento por parte de las autoridades del Estado mexicano en materia de políticas de transparencia proactiva con pertinencia cultural. La pandemia ha llevado a que cobre especial interés posibilitar a las personas indígenas acceder a información suficiente, clara, en su propia lengua y en formatos culturalmente accesibles, para que puedan tomar decisiones debidamente informadas para hacer frente a esta pandemia.

Si bien el Estado mexicano ha realizado algunos esfuerzos en temas de gestión y  difusión de información sobre la pandemia dirigida a las poblaciones indígenas, como la denominada “Estrategia de Acción Comunitaria” (SSA, 2020), la campaña de “spots radiofónicos sobre las medidas de prevención contra el contagio del coronavirus Covid-19 en nueve lenguas indígenas” (CIRT, 2020) o la publicación de la Guía para la atención de pueblos indígenas y afromexicano ante el COVID-19 (INPI, 2020), estas acciones fueron emprendidas de manera tardía y luego de la presión por parte de las comunidades indígenas, así como de organizaciones de la sociedad civil —incluso por medio de acciones legales— que evidenciaron la falta de información oportuna y con pertinencia cultural por parte del Estado.

Cabe señalar que, a la reacción tardía de las autoridades mexicanas por informar a las poblaciones indígenas del país, se suma la falta de información en sus propias lenguas que les permita conocer la magnitud de la pandemia y acceder a los apoyos gubernamentales de tipo social y económico, así como aquellas medidas dirigidas a mujeres víctimas de violencia de género, personas adultas mayores o con discapacidad que se han aprobado durante la crisis sanitaria.

Aunado a lo anterior, no existe un mecanismo eficaz para que la información ampliada compartida en las conferencias vespertinas, en informes técnicos, en las conferencias de los secretarios de salud locales y en diferentes redes de instancias oficiales llegue efectivamente a las comunidades. La información no llega a las comunidades indígenas no solo por encontrarse predominantemente en español, sino que dicha información se produce y difunde principalmente en Internet. Esto sucede a pesar de que solamente el 47% de la población rural tiene acceso a Internet (ENDUTIH, 2020).

Al respecto, en un contexto como el de COVID-19, donde la salud propia depende de las decisiones de las y los demás, la desigualdad existente entre quienes pueden tener acceso a las TIC y quienes no —es decir, la brecha digital— no solo resulta en un elemento de exclusión y discriminación para ciertos grupos, sino también en una amenaza sanitaria para el país.

Para conocer la situación del derecho a la información entre algunas poblaciones indígenas, durante el mes de abril de 2020, ARTICLE 19 realizó diversas entrevistas a personas y organizaciones locales de comunidades indígenas en los estados de Chiapas y Yucatán, entidades donde se implementa el proyecto de Transparencia Proactiva.

Los hallazgos evidenciaron los efectos que provoca la falta de información clara y oportuna sobre la pandemia, debido a que las personas entrevistadas, hablantes de las lenguas Ch´ol y Tseltal, en el caso de Chiapas, y Maya en el estado de Yucatán, mencionaron haber sentido temor e incertidumbre ante la poca información que circulaba en las comunidades, particularmente sobre los efectos de la enfermedad y el cierre de los accesos y la circulación.

Al respecto, una de las personas entrevistadas del municipio de Salto de Agua, en el estado Chiapas, refirió: “están diciendo que si te da esa enfermedad (sic) te van a quemar, que tu cuerpo ya no va a venir a la comunidad”. Asimismo, señala: “en mi comunidad la mayoría de las señoras entraron en pánico, tienen miedo y más porque tienen hijos en diferentes estados trabajando, están muy preocupadas…”

En relación con la información sobre el coronavirus que circulaba en las comunidades en Chiapas, una de las personas entrevistadas de la comunidad de Adolfo Ruíz Cortínes, Municipio de Salto de Agua, comenta: “la verdad hasta ayer empezamos a pensar que era cierto (...), no estábamos seguros, creíamos que era un invento del gobierno, porque aquí nunca nos llega mucha información, y si pasa, rara vez es en nuestra lengua, son nuestras autoridades y la gente de la comunidad quienes se organizan para traducirla y difundirla”.

Por su parte, una mujer de la misma comunidad menciona que fue hasta mediados de abril que llegó a algunas comunidades la información sobre la pandemia, así como las medidas de prevención aprobadas por el gobierno. También menciona que a las autoridades comunitarias les llegó la notificación por medio de oficios en español, cuyo contenido fue traducido a la lengua local y compartido durante una asamblea comunitaria.

En el caso del estado de Yucatán, una persona del municipio de Seyé refiere en entrevista que, si bien la mayoría de las personas de la comunidad cuenta con un teléfono celular con conexión a Internet, “la información ha provocado un poco de temor, un poco de zozobra, la gente no sabe cómo manejarla, o sea, se habla de los síntomas, se da una línea de atención para la gente, pero igual se deja abierto mucho espacio a los rumores”.

Sobre los medios de información generados por las autoridades municipales en lengua maya, la persona entrevistada menciona: “sí hay carteles escritos en maya, están pegados, por decir, en edificios públicos (…) que no son lugares de mucho acceso, de aglomeración o de paso de gente (…) esa información es nula porque no se alcanza a comprender (…) por el que todavía no es un maya lector”.

Ante las dificultades presentadas para que las comunidades hablantes de lenguas indígenas en estos estados accedan a toda la información oficial, han sido las organizaciones y radios comunitarias las que han realizado esfuerzos para que las personas hablantes de lenguas originarias estén debidamente informadas y, por medio de cápsulas radiofónicas, videos o perifoneo traducidos a sus propias lenguas, han difundido información sobre la pandemia que el Estado aún no ha podido proporcionar a las comunidades.

Uno de estos esfuerzos es el que hace la radio comunitaria Ji´tontik, de Ocosingo, Chiapas, quienes en entrevista con ARTICLE 19 mencionan que, debido a la posibilidad de acceder a Internet, han podido obtener y contrastar información de distintas fuentes oficiales, misma que, a pesar de estar en un lenguaje muy técnico, traducen y difunden al idioma Tzeltal para difundirla en su programación.

En el estado de Yucatán, un integrante de la organización Misioneros A.C. Guardianes de las Semillas, de la región Peto, mencionó en entrevista que han realizado cápsulas de radio, así como perifoneo en lengua maya para informar sobre medidas de prevención de la COVID 19. Al igual que la radio comunitaria entrevistada, mencionan que el acceso a Internet les ha permitido consultar la información oficial, a pesar de encontrarse con “un lenguaje muy elaborado y con muchos tecnicismos”.

El derecho a la información es un derecho fundamental para toda sociedad democrática que permite a la población no solo participar en el mejoramiento de sus comunidades, sino tomar mejores decisiones respecto a su salud y su vida, sobre todo en el contexto de una crisis sanitaria. Es por ello que se han establecido obligaciones a las autoridades estatales para la protección y ejercicio de este derecho. Entre ellas, se incluye el tomar medidas especiales dirigidas a aquellos grupos que se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad, como son las poblaciones indígenas (CIDH, 2020; DOF-LGTAIP, 2015).

El Estado mexicano tiene que incluir respuestas culturalmente apropiadas, a partir de esfuerzos concretos para mejorar la gestión y difusión de la información, para garantizar que todas las personas, incluidos los pueblos indígenas, tengan acceso a la información suficiente y oportuna.

Además, debe asegurar la disponibilidad de datos desglosados sobre los pueblos indígenas, en particular sobre las tasas de infección, número de personas recuperadas, tasas de mortalidad, las repercusiones económicas, la carga de la atención y la incidencia de la violencia, incluida la violencia de género.

Asimismo, es necesario realizar esfuerzos concretos para mejorar la tecnología de la información y otras infraestructuras, a fin de garantizar que todas las personas, incluidos los pueblos indígenas, tengan acceso a la información en su propia lengua y adaptados a su cultura y creencias.

La pandemia de la COVID-19 no debería ser un pretexto para que se produzcan violaciones a los derechos humanos de los pueblos indígenas. Por el contrario, el Estado debería centrar todos sus esfuerzos para generar las condiciones necesarias que permitan preservar la vida de estas poblaciones, en donde se incluya el acceso a la información como un derecho fundamental.

Trabajos citados

Chaidez Aispuro, J. (21 de Mayo de 2020). Indígenas; los afectados por el covid-19 de los que nadie habla. DEBATE.

CIDH. (mayo de 2020). La CIDH alerta sobre la especial vulnerabilidad de los pueblos indígenas frente a la pandemia de COVID-19 y llama a los Estados a tomar medidas específicas y acordes con su cultura y respeto a sus territorios. Recuperado el 26 de mayo de 2020, de <https://www.oas.org/es/cidh/prensa/comunicados/2020/103.asp

CIRT. (2020). Campaña contra COVID-19 en lenguas indígenas. Recuperado el 27 de Mayo de 2020, de https://cirt.mx/campana-contra-covid-19-en-lenguas-indigenas/

CONEVAL. (2019). La pobreza en la población indígena de México 2008-2018. Recuperado el 25 de mayo de 2020, de https://www.coneval.org.mx/Medicion/MP/Documents/Pobreza_Poblacion_indigena_2008-2018.pdf.

DOF. (2015). Ley General de Acceso a la Información Pública. Recuperado el 26 de mayo de 2020, de  http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGTAIP.pdf

El País. (24 de mayo de 2020). El coronavirus se esparce por América Latina. Recuperado el 26 de mayo de 2020, de https://elpais.com/sociedad/2020-05-24/el-coronavirus-se-esparce-por-america-latina.html

INEGI. (febrero, 2020). Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares. Recuperado el 27 de maryo de 2020, de https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2020/OtrTemEcon/ENDUTIH_2019.pdf

INPI. (2020). Guía para la atención de pueblos indígenas y afromexicano ante el COVID-19, en lenguas indígenas” en Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas. Recuperado el 27 de mayo de 2020, de https://www.gob.mx/inpi/articulos/guia-para-la-atencion-de-pueblos-indigenas-y-afromexicano-ante-el-covid-19-en-lenguas-indigenas?idiom=es

ONU. (2020). “COVID-19 está devastando a las comunidades indígenas del mundo y no sólo se trata de la salud” – advierte experto de la ONU. Recuperado el 18 de mayo de 2020, https://www.ohchr.org/SP/NewsEvents/Pages/DisplayNews.aspx?NewsID=25893&LangID=S&fbclid=IwAR2w3keQMZJJHaJV4aS9iE60QrFPhb_-Egh3ISyPR2-Py0WQr__YBSXXWq4

OPS; OMS. (30 de mayo de 2020). La OMS caracteriza a COVID-19 como una pandemia. Recuperado el mayo de 2020, de https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=15756:who-characterizes-covid-19-as-a-pandemic&Itemid=1926&lang=es

SSA. (15 de abril de 2020). Comunicado Técnico. Recuperado el 23 de mayo de 2020, de https://coronavirus.gob.mx/2020/04/15/conferencia-15-de-abril/

Worldometer COVID-19 Coronavirus Pandemic. (2020). Coronavirus cases. Recuperado el mayo de 2020, de https://www.worldometers.info/coronavirus/

 

[1] Nota: al momento de la elaboración del presente trabajo, se intentó acceder sin éxito al comunicado técnico del día 18 de mayo de 2020 por medio de la página de Internet coronavirus.com.mx, debido a que la página presentaba “errores técnicos”. Por ello, se consultaron fuentes periodísticas que retomaron los datos mencionados en el comunicado técnico.

Danos tu opinión
¡Clasifícanos!Bastante malNo tan bienBienMuy bienImpresionante¡Clasifícanos!

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page