
No se trata
solo de migrantes: se trata de nuestra humanidad
Mensaje de los obispos mexicanos con motivo del acuerdo entre México y los Estados Unidos en materia arancelaria y política migratoria
-
1. MUJERES EN MÉXICO: SUS LUCHAS CONTRA TODAS LAS VIOLENCIAS Y DESIGUALDADES
3. El crimen de Estado en una cárcel de migrantes de Ciudad Juárez

Manifiesto y propuestas ante la muerte de 40 migrantes encarcelados
Colectivo de Federaciones y Organizaciones Mexicanas Migrantes (COLEFOM)
Ante la muerte de 40 migrantes encarcelados en la estación migratoria de Ciudad Juárez el pasado 27 de marzo, quienes integramos el Colectivo de Federaciones y Organizaciones Mexicanas Migrantes (COLEFOM) como parte de la Sociedad Civil Transnacional planteamos nuestra posición exigiendo sanciones para todos los responsables institucionales y un cambio a fondo en las políticas migratorias militarizadas que se han convertido en políticas de la muerte.
Como resultado de más de tres décadas de luchas y aprendizajes, el Colectivo de Federaciones y Organizaciones Mexicanas Migrantes (COLEFOM) hemos venido construyendo nuestra Agenda Migrante Transnacional con diversas propuestas de política pública, programas y presupuestos para que formen parte de la Agenda Nacional.
Como parte de la nación mexicana siempre hemos planteado y lo reiteramos ahora, que urge una Política Migratoria Integral con enfoque de desarrollo y derechos humanos, la que considere las múltiples dimensiones de la movilidad humana en el país, la especificidad de cada una de ellas, sus necesidades y sus propuestas a partir de la congruencia planteada en la misma Ley de Migración, la Constitución, la Ley de Refugio y los Convenios Internacionales, para privilegiar el respeto irrestricto a los derechos humanos en todas las acciones del Estado mexicano con los migrantes, independientemente de su nacionalidad o estatus migratorio.
Como parte de la nación mexicana siempre hemos planteado y lo reiteramos ahora, que urge una Política Migratoria Integral con enfoque de desarrollo y derechos humanos, la que considere las múltiples dimensiones de la movilidad humana en el país, la especificidad de cada una de ellas, sus necesidades y sus propuestas a partir de la congruencia planteada en la misma Ley de Migración, la Constitución, la Ley de Refugio y los Convenios Internacionales, para privilegiar el respeto irrestricto a los derechos humanos en todas las acciones del Estado mexicano con los migrantes, independientemente de su nacionalidad o estatus migratorio.
Es verdaderamente lamentable que los migrantes solo aparezcamos en los discursos oficiales para registrar los niveles extraordinarios de remesas que mandamos al país; para criminalizar el aumento de las migraciones que vienen del exterior como peligro a la seguridad nacional o para registrar tragedias como las de Ciudad Juárez como resultado de una ausencia de políticas integrales sobre movilidad humana que han estado ausentes en la agenda pública nacional, así como en los presupuestos de los últimos sexenios incluyendo el actual.
Es por ello que hoy demandamos un profundo cambio institucional en el marco normativo sobre la movilidad humana y en políticas públicas integrales para enfrentar las causas estructurales de los mismos y garantizar la seguridad humana y derechos plenos al ejercer el derecho de migrar de todas las personas. buscando la colaboración con Estados Unidos y Canadá para el
diseño e implementación de propuestas serias que aborden las causas estructurales de la migración.
Hoy, ante la tragedia criminal de Ciudad Juárez, decimos NO a la impunidad y SI a un cambio a fondo en las Políticas Públicas del Estado mexicano sobre la de Movilidad Humana con un enfoque integral que aborde las causas estructurales de la misma y que salvaguarde el derecho humano de migrar con seguridad y respeto pleno a la integridad de todas las personas que vivan o transiten por México.
Encaminado a esto, listamos aquí las siguientes propuestas:
1. Reconocer las ocho dimensiones migratorias de México como país de origen, tránsito, destino, retorno, desplazamientos, refugio, asilo y “devueltos” por el Titulo 42 en Estados Unidos. Reconocer el cambio de los migrantes de Centroamérica crecientemente en búsqueda de refugio en Estados Unidos y no migrantes económicos como en décadas previas, lo que significa reconocer otro tipo de necesidades de protección internacional bajo la Ley de Refugio y que México está obligado a brindar de acuerdo a los convenios internacionales y su propia Constitución.
2. México país de migrantes con más de 150 años de migración internacional a los Estados Unidos, 40 millones de mexicanas y mexicanos, por principio de congruencia está obligado a realizar un cambio a fondo en su marco normativo sobre movilidad humana a partir de la congruencia planteada en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los Tratados y Convenios Internacionales, la Ley de Migración y la Ley de Refugio para privilegiar el respeto irrestricto a los derechos humanos en todas las acciones del Estado mexicano con las y los migrantes, independientemente de su nacionalidad o estatus migratorio.
3. Actualizar e implementar del Programa Especial de Migración publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de abril del 2014, mismo que fue elaborado con la colaboración de múltiples organizaciones de sociedad civil transnacional.
4. Desmantelar la militarización de la política migratoria nacional y sus fronteras que se planteó como solución para contener los flujos migratorios a Estados Unidos y ha fallado como lo muestran sus incrementos y las violencias, desapariciones y muertes en todo el país. La Guardia Nacional, el Ejército, la Marina y el INAMI no pueden seguir actuando como la “mexican migration patrol” al servicio de Estados Unidos.
5. Destitución de Francisco Garduño al frente del Instituto Nacional de Migración y la desaparición de las cárceles migratorias y transformación a fondo de ese organismo.
6. Creación de una Comisión Especial de Investigación de Masacres y desapariciones de Personas Migrantes con apoyo de las Naciones Unidas para superar la impunidad de los migrantes.
7. Se requiere que ante la tragedia de Ciudad Juárez, el Estado mexicano de forma clara y precisa asuma su responsabilidad total, deslinde las responsabilidades de las diferentes Secretarías y sus titulares por acción u omisión, la reparación del daño hacia familiares y deudos de forma ejemplar. Que en su actuación hoy el Estado mexicano, el Ejecutivo, Judicial y Legislativo muestren congruencia en su actuación.
8. Se requiere una investigación nacional e internacional a fondo de todas las instituciones y responsables de alto nivel involucrados y ejercer la acción legal contra quien resulte responsable.
9. Solicitamos que los Poderes Legislativo y Judicial junto con el Ejecutivo Federal promuevan cambios en la normatividad migratoria para que todo migrante en tránsito por México disponga de un documento legal que le permita la movilidad y evitar ser sujetos de todo tipo de agresiones, soborno, chantaje y violencia de cualquiera de los cuerpos de seguridad o de los grupos criminales.
10. Proponemos a la COMAR como el organismo relevante para que junto con la Secretaria de Gobernación, la Secretaria de Relaciones Exteriores, las organizaciones de la Sociedad Civil, iglesias, organizaciones migrantes, académicos y demás organismos con experiencia en el trabajo con los migrantes en México, definan como superar el “atrapamiento” de estos miles de migrantes internacionales en México, donde se privilegie su protección, el respeto a sus derechos humanos, así como para facilitar su tránsito seguro, su integración y orientación adecuada en sus trámites en la frontera norte de nuestro país para llegar a Estados Unidos.
11. Revertir la subordinación unilateral a las políticas migratorias y de seguridad de Estados Unidos, donde lo que en realidad se necesita es un proceso de colaboración y coordinación con el tema de movilidad humana y derechos humanos entre los países que integran el TMEC, buscando incidir en las causas estructurales de la migración en la región, con políticas, programas y presupuestos concretos, de forma coordinada.
12. Desde ahora planteamos que, como parte de la nueva arquitectura institucional de México en materia de movilidad humana, urge un cambio en el marco normativo migratorio que garantice la protección irrestricta de todas las personas migrantes y la creación de la Secretaria de Movilidad Humana, para lo cual los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como los diferentes institutos políticos deberán hacer su propuesta. Por nuestra parte, como lo hemos hecho desde el año 2000, construiremos nuestro planteamiento de cambio en el marco normativo y de Política Pública Migratoria Integral para el sexenio 2024-2030 y el periodo 2030-2040, con el propósito de contribuir a la construcción de la nueva arquitectura institucional en materia de movilidad humana en México. Estos cambios son un reto colectivo para el país, para su mejor funcionamiento en los años siguientes donde el Estado mexicano tiene la obligación de promover dicha transformación. Nosotros contribuiremos en ello como lo hemos hecho por más de cuarenta años
1. Alianza Binacional Duranguense
2. Asociación de Deportes para Jóvenes Anahuak
3. Asociación de Clubes Jaliscienses de California
4. Asociación de Jaliscienses Unidos en Accio n (AJUA)
5. Asociación de Mexicanos en Carolina del Norte (AMEXCAN)
6. Bordando Nuestras Raíces
7. Casa Colima
8. Casa Guerrero
9. Centro de Atención y Desarrollo Integral Migrante (CADIM)
10. Chef Martin Guerrero Foundation
11. Cleburne Casa Guanajuato
12. Club Migrante Cheran del Sur de Illinois/St. Louis
13. Club Deportivo de Ba squetbol Raza Unida
14. Club Laguna USA
15. Coalicio n de Migrantes Mexicanos
16. Colectivo para el Desarrollo Transnacional de Michoacán (CODETMICH)
17. Comunidades Indí genas en Liderazgo (CIELO)
18. Consejo de Federaciones Mexicanas en Norte Ame rica (COFEM)
19. Consejo de Federaciones Zacatecanas en la Unio n Americana (COFEZAC)
20. Downey Sister Cities
21. Efecto Violeta de Chicago
22. Entre dos Mundos
23. Es Por Me xico Migrante
24. Familias Exitosas Fortaleciendo Comunidades INTL
25. Federación Casa Zacatecas en Fort Worth, TX
26. Federación Casa Zacatecas en Tulsa Oklahoma
27. Federación CBO Comunitarias
28. Federación Chiapanecos Unidos USA
29. Federación de Clubes Jaliscienses del Sur de California (FCJSC)
30. Federación de Clubes y Asociaciones de Michoacanos
31. Federación de Clubes Nochistlenses y Zacatecanos en EUA
32. Federación de Clubes Michoacanos en Illinois (FEDECMI)
33. Federación de Clubes Zacatecanos en Fort Worth TX
34. Federación de Clubes Zacatecanos del Norte de California
35. Federación de Clubes Zacatecanos del Sur de California (FCZSC)
36. Federacio n de Clubes Zacatecanos en Oxnard, California
37. Federación de Clubes Zacatecanos en la Costa Oeste
38. Federación de Clubes Zacatecanos en Denver, Colorado
39. Federación de Zacatecanos Silver-Plata en Las Vegas, Nevada
40. Federación de Clubes Unidos Zacatecanos de Illinois
41. Federación de Clubes y Asociaciones de Michoacanos en Norteamérica (FECADEMIN) 42. Federacio n Internacional de Zacatecanos en Los A ngeles
43. Federación Jalisciense en San Francisco, California
44. Federación de Zacatecanos Unidos de Oxnard
45. Federación Duranguense en Orange, California
46. Federación Duranguense USA
47. Federación de Hidalguenses en California
48. Federación Nacional e Internacional de Nayaritas en EUA (FENINE)
49. Federación de Nayaritas en Estados Unidos (FENAY)
50. Federación de Nayaritas Unidos
51. Federación Orgullo Zacatecano en Texas
52. Federación Unidos por Zacatecas en Chicago, Illinois
53. Federación Yucateca de California Inc.
54. Fraternidad Sinaloense de California
55. Federación Sonora USA
56. Frente Indígena de Organizaciones Binacionales (FIOB)
57. Frente Nacional de Inmigrantes
58. Fundación Alas de Ángel
59. Fundación Jalisco USA
60. Fundación de Mexicanos Migrantes por sus Derechos Plenos AC
61. Hermandad Centros Comunitarios
62. Iniciativa Migrante Patria Nueva
63. Iniciativa de Salud para las Américas
64. Los 32 por México
65. Mexicanos con MORENA Nueva York, Red de comités
66. México de Mis Amores (MDMA)
67. Migrantes Mexicanos en el Exterior (MIMEX)
68. Movimiento Migrante
69. Mundo Maya Foundation
70. Organización de Comunidades Zacatecanas en el Condado de Orange
71. Organización de Mexicanos en el Exterior (OME)
72. Organización de Migrantes Fresnillenses en Estados Unidos
73. Organización NAY-USA, AC
74. Red de Veracruzanos en Carolina del Norte
75. Red Mexicana de Lideres y Organizaciones Migrantes en EUA
76. Red de Pueblos Transnacionales en New York
77. Regalo de Corazo n Foundation
78. Sin Fronteras Aseguradora Médica
79. Taylor Lee & Associates
80. United Across Borders Foundation
81. Voluntariado de Mujeres Migrantes
82. West Side Alliance
83. Zacatecanos Primero EU