
No se trata
solo de migrantes: se trata de nuestra humanidad
Mensaje de los obispos mexicanos con motivo del acuerdo entre México y los Estados Unidos en materia arancelaria y política migratoria
-
1. MUJERES EN MÉXICO: SUS LUCHAS CONTRA TODAS LAS VIOLENCIAS Y DESIGUALDADES
2. Migración internacional: México, EUA y América Central

Traslados de migrantes por gobernadores republicanos marcan un nuevo giro en la intervención estatal en la inmigración
Muzaffar Chishti y Julia Gelatt
Migration Policy Institute
Este material apareció originalmente en inglés en el Migration Information Source, una publicación electrónica del Migration Policy Institute, el 28 de septiembre de 2022, que puede leerse en este enlace.
El sorpresivo traslado de miles de solicitantes de asilo y otros migrantes por parte de los gobernadores republicanos a las ciudades lideradas por los demócratas se ha intensificado, reformulando una disputa política latente sobre la inmigración. Si bien los estados se han enfrentado al gobierno federal por la vigilancia y la seguridad fronteriza durante años, sus acciones han estado orientadas principalmente a promover sus propias políticas o a desafiar la política federal a través de litigios, incluso sobre las llamadas ciudades santuario y el muro fronterizo. El transporte en autobús y, en una ocasión, los vuelos de inmigrantes de Texas y Arizona han transformado la disputa en una que enfrenta a los funcionarios republicanos del estado contra los demócratas a nivel estatal y municipal en medio de una temporada electoral. Todo ello ha exacerbado la brecha profunda entre los estados rojos (republicanos) y los azules (demócratas) y ha ocasionado graves consecuencias para la población migrante, gran parte de ella solicitantes de asilo. Al menos un gobernador en un estado azul, California, también se unió a la refriega, instando a que el Departamento de Justicia investigue si algunos de los traslados de migrantes constituyen un secuestro. Antes, los líderes estatales dirigían sus quejas de inmigración al gobierno federal, pero este episodio plantea dudas sobre el comienzo de una nueva era: luchas entre los estados por la inmigración.
Los resultados de estas operaciones no han sido del todo lo que cabría esperar. Es cierto que el traslado de miles de solicitantes de asilo y otros migrantes encontrados en la frontera entre Texas y México ha generado cierto capital político para los gobernadores republicanos Greg Abbott de Texas y Ron DeSantis de Florida. Ambos buscan la reelección en noviembre, son vistos como posibles candidatos presidenciales en 2024 y están ansiosos por incitar al presidente Joe Biden por lo que llaman una falla en asegurar la frontera estadounidense. (El gobernador de Arizona, Doug Ducey [R], también se ha involucrado en los traslados en autobús, pero tiene un mandato limitado y actualmente no se postula para otro cargo). Sin embargo, puede haber una reacción política inesperada, particularmente para los vuelos de DeSantis de 48 venezolanos a la isla de vacaciones de élite de Martha's Vineyard, dado el apoyo de algunos republicanos a disidentes que huyen de regímenes autoritarios de izquierda en Venezuela, así como en Cuba y Nicaragua, países de donde han llegado muchos migrantes recientemente. Las encuestas de opinión pública sugieren que solo un tercio de los estadounidenses apoya la estrategia, incluida solo la mitad de los republicanos. Para algunos, los traslados han generado incómodos recordatorios de los viajes inversos por la libertad de 1962, cuando los segregacionistas pagaban para enviar a estadounidenses negros del sur a destinos del norte, incluido Cape Cod cerca de Martha's Vineyard, para avergonzar a los líderes políticos.
Cualquiera sea la motivación política de estos traslados, los viajes han puesto de relieve las dificultades de los migrantes en su camino hacia la frontera de los Estados Unidos (EUA), así como la limitada capacidad de recepción de las comunidades fronterizas y las organizaciones que inicialmente los reciben. También han dado a los líderes demócratas una muestra de los desafíos que enfrentan los estados fronterizos. Si bien por mucho tiempo las personas migrantes se han dispersado a través de los Estados Unidos después de cruzar la frontera sin autorización, el proceso normalmente ocurre de manera orgánica, silenciosa y gradual. En cambio, los autobuses han llevado a los migrantes a estas ciudades de forma orquestada, visible y deliberadamente desordenada, generando desafíos para las ciudades que intentan satisfacer las necesidades humanitarias de los recién llegados y aumentando la visibilidad de cualquier falla en hacerlo. Al generar este caos, el esquema de traslados en autobuses al menos ha logrado mostrar los desafíos en la frontera, particularmente cuando la inmigración no autorizada alcanza niveles récord, con más de 2.1 millones de detenciones hasta agosto, 11 meses después del comienzo del año fiscal.
Los transportes también podrían generar beneficios inesperados para los migrantes, con un viaje gratuito que acerca a los recién llegados a familiares y amigos y traslada a los solicitantes de asilo a lugares donde los tribunales de inmigración han tenido tasas de concesión de asilo mucho más altas. Los proveedores de servicios en las ciudades fronterizas, que han estado atravesando muchas dificultades para recibir el creciente número de inmigrantes y apoyar el transporte para aquellos que no pueden pagar los boletos de autobús o avión, también pueden beneficiarse de las reubicaciones patrocinadas por los estados.
Este artículo examina las estrategias estatales de reubicación de miles de migrantes desde la frontera de EUA a las ciudades del país y las consecuencias de todo ello.
Una nueva estrategia
Para mediados de septiembre, más de 13,000 migrantes habían sido trasladados por autobús desde Arizona y Texas a Washington, DC, Nueva York y Chicago; la capital de la nación recibió a más de 8,100 individuos desde Texas y cerca de 1,800 desde Arizona, mientras la ciudad de Nueva York recibió más de 2,700 desde Texas y a Chicago llegaron más de 770 desde Texas.
El plan de traslados por autobuses se creó a partir de la Operación Estrella Solitaria (Operation Lone Star) de Abbott, que ha costado más de 4 billones de dólares de recursos estatales, con el fin de desalentar la migración no autorizada mediante el despliegue de soldados de la Guardia Nacional y policías estatales en la frontera, la construcción de cerca fronteriza y barreras temporales, así como el arresto de algunos migrantes que han entrado y enjuiciarlos aplicando las leyes estatales. El primer autobús enviado por Abbott a Washington, DC, el 13 de abril, al parecer afectó al menos a dos docenas de migrantes procedentes de Colombia, Cuba, Nicaragua y Venezuela. Ducey hizo lo mismo con sus propios autobuses el siguiente mes. En agosto, Texas amplió los destinos de los autobuses a la ciudad de Nueva York y Chicago. Docenas de traslados han continuado en los siguientes cinco meses.
Figura 1. Número acumulado de migrantes trasladados en autobús según la ciudad de destino, 2022

Nota: Los datos reflejan el número total de migrantes enviados por Texas, que empezó a reportar cifras públicamente en agosto. Algunas personas pueden haberse quedado en otras ciudades antes de alcanzar sus ciudades de destino. Fuentes: Estimaciones del Migration Policy Institute (MPI) basadas en boletines de prensa de la Oficina del Gobernador de Texas. disponibles en línea.
Evaluación de migrantes y logística de los traslados
Cuando las personas solicitantes de asilo y otras migrantes llegan a la frontera de Estados Unidos y México, son evaluadas y procesadas por la Oficina de Aduanas y Fronteras de EUA (CBP, por sus siglas en inglés). A algunas de ellas, se les obliga a regresar a México según la política de expulsión del Título 42 relacionado con la pandemia y otras son detenidas hasta que pueden ser expulsadas vía aérea. Otras son sujetas a deportación expedita, es decir, son procesadas rápidamente para repatriación a su país de origen, a menos que presenten una demanda por ayuda humanitaria con arreglo a la ley de EUA. Cuando las llegadas a la frontera son altas, muchas personas migrantes son liberadas dentro de territorio estadounidense con una notificación para que se presenten ante una corte de inmigración o para que se reporten a la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) para un procesamiento posterior. En muchos casos también son registradas en un programa de rastreo mediante señales de teléfono celular.
Cuadro 1. El proceso legal aplicado a quienes llegan a la frontera
Las personas migrantes indocumentadas, a quienes la CBP, por sus siglas en inglés) de permite el ingreso a los Estados Unidos generalmente se someten a procedimientos de deportación ante un juez de inmigración. Una vez en proceso, tienen derecho a solicitar asilo u otras protecciones como defensa contra la deportación. Los procedimientos judiciales de inmigración pueden prolongarse durante años. Las personas solicitantes de asilo son elegibles para solicitar una autorización de trabajo y pueden recibirla seis meses después de que se presente su solicitud de asilo. Hasta que su caso en la corte de inmigración haya llegado a un resultado final, estas personas no pueden ser expulsadas de los Estados Unidos.
Generalmente, los migrantes liberados de la custodia en la frontera son transportados por la CBP a organizaciones sin fines de lucro en comunidades fronterizas que brindan asistencia básica y ayudan a organizar el transporte posterior. En muchos casos, los migrantes (o sus familias) pagan los autobuses o vuelos a otros destinos de EUA, pero las organizaciones a veces cubren los costos de quienes no pueden pagarlos.
Viajes más cómodos para los migrantes, cuentas altas para los contribuyentes estatales
Los autobuses financiados por los estados ahora ofrecen una alternativa. Texas y Arizona trabajan con proveedores de servicios locales sin fines de lucro en Eagle Pass y Del Río, en Texas, y Yuma, en Arizona, para conectar a los inmigrantes con los autobuses financiados por el estado. Desde la perspectiva de los abrumados funcionarios y organizaciones de la ciudad fronteriza, los autobuses brindan un recurso útil, incluso si las políticas subyacentes se oponen. Los migrantes se ofrecen como voluntarios para tomar los autobuses y firman un formulario de consentimiento para viajar. El contrato de Arizona establece explícitamente que los migrantes no están bajo la custodia de la empresa de autobuses y son libres de partir en cualquier punto de la ruta. Según los informes, muchos también han salido de los autobuses de Texas en el camino. Sin embargo, la oposición de los funcionarios locales en el condado de Dade, en Georgia, y Chattanooga, en Tennessee, hizo que los autobuses evitaran detenerse allí.
Cuadro 2. Posibles preocupaciones en torno a las direcciones postales
Al procesar a las personas migrantes, la CBP registra una dirección adonde se enviarán los documentos judiciales a estas personas, lo que también determina el tribunal de inmigración donde se escuchará su caso. Para los inmigrantes sin una dirección fija, la CBP a menudo escribe la de algún refugio para personas sin hogar o la de alguna organización sin fines de lucro que atiende a inmigrantes en la ciudad de destino prevista. Organizaciones de caridad católicas en la ciudad de Nueva York, por ejemplo, entre mediados de julio y agosto, recibió 300 avisos para comparecer ante un tribunal de inmigración para inmigrantes recién llegados a la frontera con quienes no tenían una relación anterior, porque su dirección figuraba en el papeleo de migrantes.
Los traslados de migrantes en autobuses han llamado la atención sobre este problema y la preocupación de que los migrantes podrían no recibir documentos cruciales o ser obligados a presentarse en una oficina de ICE lejos de donde finalmente terminarán. Según los informes, muchos de los solicitantes de asilo trasladados en avión a Martha's Vineyard tenían direcciones en Texas, el estado de Washington y otros lugares lejos de Massachusetts, y las fechas de la corte de inmigración solo unos días después de su entrega en la isla.
Un proceso diferente parece haber ocurrido para los migrantes que volaron desde Florida a Martha's Vineyard en septiembre. Estas personas afirman que fueron engañadas y han presentado una demanda, en la que aseguran que les habían dicho que los llevarían a Boston o Nueva York, donde les esperaba vivienda y trabajo. En cambio, fueron trasladados en avión a un pequeño paraíso turístico con servicios limitados para migrantes y, según se informa, a miles de millas de distancia de las ciudades donde debían presentarse para las citas en la corte de inmigración y los registros de ICE (ver Cuadro 2).
Los autobuses y vuelos tienen un alto costo para los contribuyentes estatales. A mediados de agosto, Texas había gastado 12.7 millones de dólares en autobuses, utilizando principalmente fondos estatales y poco más de 300,000 dólares en donaciones privadas, un costo de más de 1400 dólares por migrante transportado en autobús. Arizona gastó 3 millones de dólares en transporte en autobús durante los primeros tres meses, elevando el costo a 82,000 dólares por autobús o 2,200 dólares por migrante. Los funcionarios de Arizona dicen que los costos incluyen el alquiler del autobús, las comidas, dos técnicos médicos de emergencia (EMT) y varios conductores para el viaje de varios días. Florida, que también contrató a un camarógrafo para documentar los transportes, parece haber pagado 615,000 dólares por los dos vuelos a Martha's Vineyard, a un costo de 12,800 dólares por migrante.
¿Una ventaja inesperada?
Más allá de facilitar el viaje de los migrantes hacia el interior de los EUA, los autobuses los ayudan de una manera diferente, al canalizarlos a lugares donde es más probable que se les conceda asilo. Las tasas de reconocimiento de asilo en la corte de inmigración pueden variar dramáticamente según la jurisdicción. En el año fiscal 2021, los tribunales de inmigración de Nueva York aprobaron el 67 % de los casos de asilo, mientras que los de Texas otorgaron solo el 39 % (consulte la Figura 2).
Figura 2. Tasas de aprobación de casos de asilo en la corte de inmigración de EUA por ubicación, Año fiscal 2021

Nota: Los porcentajes corresponden a la proporción de casos en los que se otorga asilo u otras formas de reparación.
Fuente: Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC), "Asylum Decisions," actualizado en agosto de 2022, disponible en línea.
Presión extrema en la frontera
Las operaciones de traslado en autobuses empezaron en el marco de un número récord de encuentros de migrantes no autorizados. De los más de 2.1 millones registrados en la frontera de México y EUA en los primeros 11 meses del año fiscal 2022, 1,149,000 no terminaron en una expulsión de acuerdo al Título 42, un incremento dramático comparado con los 671,000 ocurridos en el año fiscal 2021. El alza de encuentros en la frontera se concentró en Texas y Arizona.
Figura 3. Detenciones y expulsiones por inadmisibilidad bajo el Título 8 en la frontera Mëxico-EUA, años fiscales 2017-22

Nota: Además de las detenciones y expulsiones por motivos de inadmisibilidad procesadas bajo el Tïtulo 8, la CBP empezó a deportar en marzo de 2020 a ciertos migrantes bajo el Tïtulo 42 que consiste en una reglamentación de salud pública implementada durante la pandemia de COVID-19. Los datos que se presentan son respecto a los encuentros de migrantes en la frontera suroeste, que no terminaron en expulsiones. Las figuras para el año fiscal 2022 reflejan los datos hasta agosto.
Fuente: U.S. Customs and Border Protection, "Southwest Land Border Encounters," consultado el 28 de septiembre de 2022, disponible en línea.
En ciertas áreas el tráfico ha sido particularmente alto. La cantidad de encuentros fronterizos (incluidos los expulsados en virtud del Título 42) en el sector fronterizo de Del Rio, Texas casi se duplicó de 216,000 durante los primeros 11 meses del año fiscal 2021 a 429,000 durante el mismo período del año fiscal 2022. Mientras tanto, los encuentros en el sector Yuma de Arizona se triplicó con creces, de 92.000 a 284.000. Los proveedores de servicios han sentido el impacto de forma aguda; la Coalición Humanitaria Fronteriza de Val Verde en Del Río informó haber visto 1,000 o más migrantes por semana a principios de septiembre, en comparación con alrededor de 25 por semana en 2019.
Las nacionalidades de los migrantes que llegan también han cambiado, lo que afecta la forma en que el gobierno de EUA. puede responder. En su mayoría vienen de Cuba, Nicaragua y América del Sur. Durante los primeros 11 meses de este año fiscal, el 75 por ciento de las llegadas procedían de países distintos de México, El Salvador, Guatemala y Honduras, un fuerte aumento con respecto al 18 por ciento observado en el año fiscal 2020 y el 44 por ciento en el año fiscal 2021. Cubanos, colombianos, nicaragüenses y venezolanos rara vez son expulsados bajo el Título 42 y, en ausencia de una diplomacia normal con Cuba, Nicaragua y Venezuela, es casi imposible enviar de regreso a los ciudadanos de esos países. Como resultado, estos cuatro países parecen representar una gran parte de los solicitantes de asilo y otros migrantes transportados en autobús desde Texas. Texas no ha publicado datos sobre las nacionalidades de los migrantes que ha enviado en autobuses. Arizona sí, y a principios de agosto, el 57 por ciento de sus pasajeros de autobús eran de Colombia, el 16 por ciento de Perú y el 12 por ciento de Venezuela, según datos de la oficina del gobernador. Los 48 migrantes que volaron a Martha's Vineyard eran venezolanos.
Tensión en las ciudades fronterizas: El Paso alquila sus propios autobuses
Las ciudades fronterizas se han esforzado por gestionar el aumento de llegadas de personas y la dinámica trasciende las líneas políticas claras. El Paso, dirigido por un alcalde demócrata, comenzó discretamente a alquilar sus propios autobuses para diriirlos a la ciudad de Nueva York en agosto, y luego a Chicago, en respuesta a la situación de los refugios superpoblados y a la llegada de un gran número de migrantes sin redes en los Estados Unidos. El movimiento no fue novedoso; en años anteriores, la ciudad había alquilado autobuses para transportar a los inmigrantes hacia lugares donde había organizaciones sin fines de lucro en Dallas y Denver que ayudaron a organizar el transporte posterior.
Cuadro 3. Recursos de FEMA para atender a migrantes
El Congreso asignó 150 millones de dólares para el año fiscal 2022 con el objeto de reembolsar la asistencia humanitaria que se brinda a los migrantes a través del Programa de alimentos y refugio de emergencia de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), que ayuda a las personas que pasan hambre o no tienen hogar.
La financiación está disponible para organizaciones sin fines de lucro, religiosas y gubernamentales. Si se aprueba, las organizaciones pueden facturar a FEMA trimestralmente por gastos anteriores y solicitar fondos prospectivos. Este mecanismo de financiamiento se abrió por primera vez en el año fiscal 2019, como parte de un proyecto de ley de gastos de emergencia para abordar el alto número de llegadas a la frontera ese año y ha estado disponible desde entonces.
En circunstancias normales, la Patrulla Fronteriza libera a los migrantes procesados cerca de El Paso para que se dirijan a una red de refugios administrados por organizaciones sin fines de lucro, pero uno de los refugios para migrantes más grandes de la frontera cerró en agosto debido a los altos gastos operativos, las dificultades para conseguir voluntarios y el apoyo limitado de la ciudad y líderes del condado. Cuando los refugios y los centros de procesamiento están llenos, la CBP deja a los migrantes cerca de la estación de autobuses y, a veces, las familias duermen en la calle, aunque la ciudad trabaja para ofrecer habitaciones de hotel, en particular a las familias.
Al momento de escribir este artículo, El Paso había enviado más de 80 autobuses con miles de migrantes principalmente hacia Nueva York y Chicago y había destinado 6 millones de dólares para proporcionar hasta cinco viajes en autobús por día. La FEMA reembolsa a la ciudad por los alquileres. Los funcionarios de la ciudad dicen que se coordinan con las agencias y las organizaciones sin fines de lucro en las comunidades de destino antes de enviar autobuses, a diferencia de los vuelos y autobuses organizados por DeSantis y Abbott. Ha habido informes de que Texas ha exigido a los operadores de autobuses que firmen acuerdos de confidencialidad, que les prohíben alertar a los funcionarios municipales y no gubernamentales en las comunidades de destino sobre su llegada.
Las principales ciudades de EUA prueban los desafíos de la frontera
Si el objetivo de los gobernadores era demostrar el desafío que representan los migrantes que llegan espontáneamente, lo han logrado. Los destinos han visto la llegada de autobuses llenos como una fuente de frustración. Las autoridades de las ciudades expresaron que están abrumados. Le suplicaron al gobierno federal que los ayude (en el caso de Washington, DC, dos veces sin éxito buscaron el despliegue de la Guardia Nacional) y se mostraron insatisfechos con la lentitud del apoyo. Los autobuses de Texas llegan sin previo aviso, a veces en medio de la noche o frente a la residencia de la vicepresidenta Kamala Harris, y los funcionarios estatales se han negado a compartir información sobre cuántas personas viajan en ellos y qué necesidades especiales pueden tener. El servicio de transporte de Arizona está más coordinado; los migrantes son preseleccionados para las conexiones en el noreste y los proveedores de servicios sin fines de lucro en Maryland y Washington, DC, reciben manifiestos de pasajeros detallados con anticipación.
La respuesta del gobierno de Washington, DC fue inicialmente limitada. Las organizaciones de ayuda mutua y las organizaciones sin fines de lucro al servicio de los inmigrantes hicieron la mayor parte del trabajo para satisfacer las necesidades básicas de los inmigrantes, como atención médica, alimentos, ropa y vivienda. En septiembre, la alcaldesa Muriel Bowser (D) declaró el estado de emergencia, lo que liberó 10 millones de dólares en fondos locales (para los cuales la ciudad buscará un reembolso federal) y se comprometió a crear una Oficina de Servicios para Migrantes.
En la ciudad de Nueva York, la respuesta inicial también estuvo a cargo de personas voluntarias. Más recientemente, la Oficina de Asuntos de Inmigrantes de la ciudad estableció sucursales en la Autoridad Portuaria donde han estado llegando autobuses, atendidos por la ciudad y organizaciones locales sin fines de lucro, que ofrecen ayuda médica, pruebas de COVID-19, alimentos, ropa, teléfonos, asistencia legal y transporte. asistencia. Un nuevo Centro de Navegación de Recursos para Solicitantes de Asilo, atendido por Caridades Católicas, conecta a las familias recién llegadas con los servicios y recursos de la ciudad. La ciudad ha alquilado miles de habitaciones de hotel, abrió docenas de refugios de emergencia y está construyendo tiendas de campaña tipo hangar preparadas para el invierno para estadías breves.
En Chicago, el personal de la ciudad, el estado y las organizaciones sin fines de lucro han trabajado en conjunto para brindar servicios a los migrantes a su llegada. Los migrantes acuden a una organización religiosa local para recibirlos y algunos han sido enviados a hoteles en los suburbios para alojamiento temporal, aunque los alcaldes regionales han protestado porque las suyas no son “ciudades santuario” y por no haber sido notificados de la llegada de los migrantes. El 14 de septiembre, el gobernador de Illinois, J.B. Pritzker (D), firmó una declaración de emergencia para facilitar la coordinación entre los gobiernos regionales y activó a 75 miembros de la Guardia Nacional de Illinois.
Dos preguntas críticas en el tema son cuántos migrantes se quedarán en cada ciudad a largo plazo y cuántos cuentan con el apoyo de familiares y amistades, en lugar de depender de gobiernos y organizaciones sin fines de lucro para recibir apoyo a largo plazo. Los proveedores de servicios en Washington, DC estimaron a principios de septiembre que alrededor del 85 por ciento de los migrantes se dirigen rápidamente a otro lugar, mientras que los datos recopilados por Arizona a principios de agosto mostraron que el 20 por ciento de los enviados a Washington, DC finalmente se dirigían a Nueva Jersey, el 20 por ciento a Florida. y el 7 por ciento al estado de Nueva York. Los datos de la ciudad de Nueva York sugieren que muchos nuevos migrantes, no solo los que han sido trasladados en autobús a la ciudad, están utilizando los refugios de la ciudad a largo plazo.
Comienzan a gestarse desafíos legales
Junto con la oposición pública y la indignación política, las acciones legales contra los gobernadores republicanos han ido en aumento. El senador del estado de Florida Jason Pizzo (D) presentó una demanda alegando que la financiación de los vuelos violó la ley estatal porque los migrantes fueron recogidos en Texas, no en Florida; con la demanda, el senador busca impedir que DeSantis gaste más dinero estatal en tales vuelos. En Massachusetts, algunos defensores legales presentaron el 20 de septiembre una demanda federal contra DeSantis y otros funcionarios de Florida en nombre de los venezolanos trasladados a Martha's Vineyard, alegando violaciones, incluidas las de las enmiendas 4 y 14 a la Constitución. El resultado puede depender en última instancia de establecer si los migrantes aceptaron voluntariamente tomar el vuelo.
En otra parte, el gobernador de California, Gavin Newsom (D), instó al Departamento de Justicia a investigar si algunas de las operaciones podrían servir para sustentar los cargos de secuestro y servirían como un delito determinante para los cargos en virtud de los estatutos de la Ley de Organizaciones Corruptas e Influenciadas por Estafadores (RICO, por sus siglas en inglés), que fueron diseñados para combatir el crimen organizado. En Texas, el alguacil del condado de Bexar, Javier Salazar (D), cuyo condado incluye a San Antonio, donde se originaron los vuelos de DeSantis a Martha's Vineyard, inició su propia investigación sobre si los migrantes fueron "atraídos con falsos pretextos y explotados y engañados". Según los informes, los líderes estatales y locales en Illinois, Nueva York y otros lugares también están investigando si podría haber alguna responsabilidad penal.
La respuesta federal ha sido moderada, hasta ahora
Al principio, la administración de Biden respondió muy poco a los esquemas de transporte en autobús de Texas y Arizona. La entonces secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, dijo en abril que era “bueno que el estado de Texas los esté ayudando a llegar a su destino final”. El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, solo criticó levemente la falta de coordinación de Abbott con las autoridades federales. Sin embargo, los mensajes se han vuelto más nítidos a medida que los gobernadores han intensificado sus tácticas. "Gobernadores republicanos... usar a los inmigrantes como peones políticos es vergonzoso, imprudente y simplemente incorrecto", dijo recientemente la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre.
Incluso algunos gobernadores republicanos han expresado al menos una leve preocupación. “No me gusta usar la escenografía política para dejar clara mi postura”, dijo el gobernador de Arkansas, Asa Hutchinson (R), en una conversación de apertura el 20 de septiembre durante la conferencia anual sobre inmigración organizada por el Instituto de Política Migratoria, el Centro de Derecho de la Universidad de Georgetown y la Red Jurídica Católica para la Inmigración, Inc. Si bien destacó la participación estatal y local de larga data con el gobierno federal en materia de inmigración, pidió una mayor coordinación y agregó: “Los gobernadores deben ser parte de la solución”.
Según los informes, los funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) han presionado para transportar a los migrantes liberados de la custodia de CBP a ciudades más allá de la frontera, a fin de aliviar la presión allí. Pero hasta ahora la Casa Blanca se ha resistido a estos llamados, y en su lugar ha presionado a México para que acepte más inmigrantes de Cuba, Nicaragua y Venezuela expulsados bajo el Título 42.
La administración también está desarrollando algunas alternativas para que los inmigrantes lleguen a Estados Unidos a través de canales legales, aunque es poco probable que estas soluciones sean suficientes para detener los flujos. El Departamento de Estado está trabajando para acelerar el reasentamiento de refugiados de Nicaragua y Venezuela que huyeron de sus países y residen en otras partes de América Latina. Aquellos que vienen a los Estados Unidos como refugiados pueden acceder a los servicios de reasentamiento, incluida la asignación de viviendas, el acceso a asistencia en efectivo a corto plazo, asistencia alimentaria y seguro médico público, y pueden acceder a la residencia permanente después de un año en el país. La embajada de EUA en La Habana también reanudará el procesamiento completo de visas de inmigrante en 2023, por primera vez desde 2017, y aumentará el personal para procesar a las personas elegibles para el Programa Cubado de Reunificación Familiar, que permite a las personas que esperan obtener tarjetas verdes de patrocinio familiar hacerlo desde el interior de los Estados Unidos.
Efecto dominó
Un desafío particular que deja en claro la táctica de los autobuses es que muchos solicitantes de asilo no tienen familia u otras fuentes de apoyo en los Estados Unidos, lo que deja a las ciudades luchando para ayudar a las personas necesitadas. Este problema agrava los desafíos existentes de viviendas caras y poblaciones significativas de personas sin hogar en ciudades como Nueva York. Las comunidades que responden generosamente también pueden estar generando inadvertidamente un factor de atracción para otros migrantes sin redes de apoyo; algunos recién llegados han dicho que vieron a través de las redes sociales que la ciudad de Nueva York los cuidaría si llegaban allí, a pesar de que la ciudad está luchando para satisfacer las necesidades de los recién llegados.
Por otro lado, el antagonismo abierto entre los estados está llegando a su punto máximo. A las ciudades liberales alejadas de la frontera se les ha dado una idea de los desafíos que enfrentan las comunidades fronterizas. Y los políticos del norte ahora se unen a los llamados de los estados fronterizos para obtener más asistencia federal y, en algunos casos, acciones legales. Con la nueva atención masiva a la frontera que se generó por la cobertura mediática las 24 horas del día del teatro político de los gobernadores, la administración Biden enfrenta nuevas presiones significativas para responder.
La situación actual en la frontera entre EUA y México ha expuesto muchas de las vulnerabilidades del sistema de recepción de EUA para solicitantes de asilo y otros migrantes que llegan sin autorización. A medida que el mundo emerge de manera desigual de la pandemia de COVID-19, la presión en la frontera de EUA ha alcanzado niveles récord. Sin embargo, los desafíos rara vez se comparten de manera uniforme en todo el país. Los costos desiguales que traen los crecientes niveles de llegadas de inmigrantes, tanto para los estados que los reciben inicialmente como para los estados donde se establecen, han demostrado ser cada vez más problemáticos. Considerar que las llegadas no autorizadas son principalmente responsabilidad de los estados fronterizos alimenta la animosidad entre los estados y amplía la división entre partes del país que se están distanciando cada vez más social, cultural y políticamente. La estrategia de los autobuses ha sido criticada con razón por los opositores como un truco político, pero también es una reacción a una realidad innegable sobre el terreno.
Los autores agradecen a Colleen Putzel-Kavanaugh por su ayuda en la investigación.
Fuentes:
Aguilera, Jasmine. 2022. Inside Migrants’ Journeys on Greg Abbott’s Free Buses to Washington. Time, septiembre 12, 2022. Disponible en línea.
Ahmad, Shanzeh and Laura Rodríguez Presa. 2022. More Migrants from Texas Arrive in Chicago, the Fourth Group of Buses in Less than Two Weeks. The Chicago Tribune, septiembre 9, 2022. Disponible en línea.
Ainsley, Julia. 2022. Friction between White House y Senior Homely Security Officials Mounts as Migrant Border Crossings Soar. NBC News, septiembre 15, 2022. Disponible en línea.
Anuta, Joe y Janaki Chadha. 2022. New York Mayor's Migrant Tents Give Him More Time to Meet Shelter Mandate. Politico, septiembre 27, 2022. Disponible en línea.
Ceballos, Ana y Lawrence Mower. 2022. This Is How Much Florida Has Paid an Aviation Company to Relocate ‘Unauthorized Aliens.’ The Miami Herald, septiembre 21, 2022. Disponible en línea.
City of New York. 2022. Mayor Adams, NYCEM, MOIA Open Resource Navigation Center to Support Newly Arrived Individuals y Families Seeking Asylum. Press release, septiembre 15, 2022. Disponible en línea.
Corchado, Alfredo y Angela Kocherga. 2022. El Paso Strives to Ease the Pressure as Surge of Migrants Creates ‘Humanitarian Crisis.’ The Dallas Morning News, septiembre 15, 2022. Disponible en línea.
Degollado, Jessie y William Caldera. 2022. Uncertain Fate in NYC or D.C. Doesn’t Deter Asylum Seekers with No Family. KSAT TV, agosto 22, 2022. Disponible en línea.
Dorn, Sara. 2022. Border Agents Are Flooding NYC Nonprofits with Improperly Addressed Court Notices for Asylum Seekers. City & State New York, agosto 16, 2022. Disponible en línea.
García, Uriel J. 2022. El Paso Scrambles to Move Migrants Off the Streets and Gives Them Free Bus Rides as Shelters Reach Capacity. Texas Tribune, septiembre 20, 2022. Disponible en línea.
Gomez, Amya Michelle. 2022. Inside the Local Mutual Aid Effort Supporting Migrants Texas Bused to D.C. National Public Radio, May 25, 2022. Disponible en línea.
Government of the District of Columbia. 2022. Mayor Muriel Bowser’s Situational Update: Migrant Support. Slide presentation, septiembre 8, 2022. Disponible en línea.
Henderson, Tim. 2022. GOP Governors Bus Migrants to Blue Cities, but Many Exit in Red States. Stateline, agosto 23, 2022. Disponible en línea.
Hesson, Ted, Dave Graham, y Humeyra Pamuk. 2022. Exclusive: Biden Urges Mexico to Take Migrants Under COVID Expulsion Order He Vowed to End. Reuters, septiembre 15, 2022. Disponible en línea.
Hutzler, Alexandra. 2022. After Republicans Escalate Migrant Busing Scheme, White House Condemns ‘Chaos.’ ABC News, septiembre 15, 2022. Disponible en línea.
Kight, Stef W. 2022. Scoop: Biden Officials to Discuss “Litigation Options” over Migrant Buses. Axios, septiembre 15, 2022. Disponible en línea.
Loew, Morgan y Cody Lillich. 2022. Buses Sending Asylum Seekers from Arizona to Washington, D.C. Cost $80K per Trip. Arizona’s Family, agosto 9, 2022. Disponible en línea.
Martinez, MaryAnn, Khristina Narizhnaya, Bernadette Hogan, y Bruce Golding. 2022. Adams ‘Welcomes’ 200 El Paso Migrants a Day from Fellow Dem Mayor—but Slams Abbott Buses. The New York Post, septiembre 16, 2022. Disponible en línea.
Montoya-Galvez, Camilo. 2022 U.S. to Restart Immigrant Visa Processing in Cuba in 2023 to Discourage Illegal Migration. CBS News, septiembre 21, 2022. Disponible en línea.
Nawaz, Amna, Layla Quran, y Karina Cuevas. 2022. D.C. Mayor Declares Emergency as Republican Governors Send Migrant Buses to Washington. PBS NewsHour, septiembre 8, 2022. Disponible en línea.
Newman, Andy. 2022. Why New York Is Resorting to Tents to House Surge of Migrants. The New York Times, septiembre 22, 2022. Disponible en línea.
Newman, Andy y Raúl Vilchis. 2022. A Migrant Wave Tests New York City’s Identity as the World’s Sanctuary. The New York Times, agosto 20, 2022. Disponible en línea.
Office of the Texas Governor. 2022. Governor Abbott, DPS, Texas National Guard Mark One Year Anniversary of Operation Lone Star. Press release, marzo 4, 2022. Disponible en línea.
---. 2022. Governor Abbott Announces Arrival of First Bus of Unlawful Migrants at U.S. Capitol. Press release, abril 13, 2022. Disponible en línea.
---. 2022. Operation Lone Star Spotlights Sanctuary City Hypocrisy, Buses Over 11,000 Migrants. Press release, septiembre 16, 2022. Disponible en línea.
Olivo, Antonio. 2022. From Border Town to ‘Border Town,’ Bused Migrants Seek New Lives in D.C. Area. The Washington Post, septiembre 7, 2022. Disponible en línea.
Pescaro, Mike. 2022. Calif. Gov. Urges DOJ to Investigate Shipping of Migrants Across State Lines ‘Under False Pretenses.’ NBC Boston, septiembre 15, 2022. Disponible en línea.
Ramirez, Cindy. 2022. El Paso City Government Buses Migrants to New York City. El Paso Matters, agosto 26, 2022. Disponible en línea.
Reznick, Alisa. 2022. Why One Aid Group Says Arizona’s Controversial Migrant Bussing Program Is Helpful. Fronteras Desk, septiembre 1, 2022. Disponible en línea.
Sacchetti, Maria y Arelis R. Hernández. 2022. First Busload of Migrants from Texas Arrives in D.C. The Washington Post, abril 13, 2022. Disponible en línea.
Sanchez, Ray. 2022. ‘The Future Is Here.’ Migrants Step Off Buses from Texas into New York Homeless Shelters. CNN, septiembre 2, 2022. Disponible en línea.
Sanchez, Sandra. 2022. South Texas Migrant Center ‘At Capacity,’ Struggling to Meet Demands. Border Report, mayo 20, 2022. Disponible en línea.
Sandoval, Polo y Andy Rose. 2022. Texas Spends More than $12 Million to Bus Migrants to Washington, DC, and New York. CNN, agosto 31, 2022. Disponible en línea.
State of Illinois. 2022. Gov. Pritzker Issues Disaster Proclamation to Unlock Resources to Assist Asylum Seekers. Press release, septiembre 14, 2022. Disponible en línea.
Sullivan, Eileen y Edgar Sandoval. 2022. Texas’ Busing of Migrants to D.C. Isn’t Having Abbott’s Intended Effect Yet. The New York Times, abril 26, 2022. Disponible en línea.
Sylla, Zenebou. 2022. Texas Has Bused Nearly 9,000 Migrants to NYC and DC as an Affront to Biden’s Immigration Policies. CNN, agosto 27, 2022. Disponible en línea.
Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC). 2022. Asylum Decisions by Custody, Representation, Nationality, Location, Month and Year, Outcome and More. Actualizado agosto 2022. Disponible en línea.
Tumin, Remy y Michael D. Shear. 2022. Migrants Flown to Martha’s Vineyard Say They Were Misled. The New York Times, septiembre 16, 2022. Disponible en línea.
U.S. Customs and Border Protection (CBP). 2022. Statement from CBP Commissioner Chris Magnus Regarding the Transportation of Migrants to Washington, D.C. Press release, abril 14, 2022. Disponible en línea.
---. 2022. Southwest Land Border Encounters (By Component). Actualizado septiembre 14, 2022. Disponible en línea.
Yin, Alice, Shanzeh Ahmad, y Tracy Swartz. 2022. Governor Signs Disaster Declaration, Calls Up National Guard to Assist with Migrants Bused from Texas. The Chicago Tribune, septiembre 14, 2022. Disponible en línea.