top of page
4. Elecciones inéditas de 2021: diputaciones migrantes
Elvia2.jpg

Derechos plenos de los mexicanos en el exterior

 
Elvia Yolanda Torres

Diputada federal electa

 

 

El destino es impredecible. Muchos de nosotros no imaginamos los retos que se nos presentarían al cruzar la frontera. Ni la profundidad de la palabra emigrar, que significa mucho más que dejar tu país y traspasar los límites de nuestra frontera, incursionando en aras de la aventura en otro país, impactando desde donde salimos, como a donde llegamos. [1]

 

Los mexicanos en el exterior tenemos el derecho constitucional inalienable de ejercer nuestros derechos plenos. Por décadas hemos luchado contra corriente frente a un camino difícil, pero esto, antes que rendirnos, nos motiva a buscar diferentes estrategias y todas las rutas viables para ejercer los derechos que tiene todo individuo, a fin de intervenir en actividades relacionadas con el ejercicio de la función pública o, en otras palabras, de la integración, actuación y renovación del poder público.

 

Como diputada federal electa, mi compromiso será legislar para los connacionales y su familia a nivel global, trabajando en todo momento para aprobar las políticas públicas de la denominada “Agenda Migrante”, que sólo será posible con la unión y el consenso con los demás diputados migrantes y sus bancadas.

 

En la población migrante somos organizados y, a través de diferentes mecanismos de participación, hemos ganado pequeñas --pero para nosotros-- grandes batallas. Una de ellas se dio al presidir la Coordinación de la Comisión de Asuntos Políticos (CAPOL 2012-2014), del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (CCIME), con lo cual se logró concretar el último paso de una gran lucha de décadas, al incluir la credencialización y el voto de los mexicanos en el exterior dentro del Plan Nacional de Desarrollo en la Reforma Política Electoral de 2015.

 

Y la estrella que nos lleva a la LXV Legislatura fue orquestada por organizaciones de la sociedad migrante, a través de la acción afirmativa que fue aprobada por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), con la que finalmente se reconoció nuestra participación ante el Congreso de la Unión como Diputados Federales Migrantes. Ahora, como Diputada Federal Migrante, tengo el compromiso de cumplirle a nuestros connacionales. Porque de lo contrario sería fallarnos a nosotros mismos y a la lucha de todas y todos los que nos antecedieron.

 

Por ello, he estructurado mi agenda legislativa en dos ejes:

 

Eje 1. Derechos Plenos:

a) Político – Electorales

b) Económicos y Sociales

c) Salud

d) Educación-Cultura

 

Eje 2. Política Pública para las y los Mexicanos en el Exterior:

a) De los Servicios Consulares. Aumentar el presupuesto de los consulados.

b) De las y los jóvenes migrantes de origen mexicano, en el exterior.

c) La Creación del Instituto Nacional sobre Políticas Públicas de Atención a Mexicanos en el Exterior.

d) Repatriación Digna. Crear un programa de repatriación digna, pues no hay nada para los paisanos retornados.

e) Acciones Afirmativas. Ser migrante es sinónimo de entereza, fortaleza, valor, perseverancia, actitud y triunfo. [2]

f) Crear la figura del consejero migrante dentro del INE que defienda a los mexicanos en el exterior.

Oriunda de Jalisco, Elvia Torres salió de México hacia los Estados Unidos en 1997 y se ha convertido en la  recién electa diputada federal migrante por la primera circunscripción federal. Ha vivido con sus hijos en Chicago por 25 años, tiempo en el que emprendió diversos proyectos personales como el estudio de dos maestrías y un doctorado en temas que van desde psicopedagogía hasta una especialización en migración. La ahora legisladora federal electa por Movimiento Ciudadano lleva casi 16 años trabajando para el Departamento de Salud y Servicios de Asistencia a Familias del estado de Illinois. En su experiencia profesional se ha desempeñado en decenas de organizaciones gubernamentales y sin fines de lucro, además de consultorías en el sector privado y centros comunitarios. En 2014, fue presidenta de la Comisión de Asuntos Políticos del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME), tiempo en el que se involucró en los esfuerzos para aprobar las leyes que permitieron la credencialización y el voto de la población mexicana en el extranjero. Será una voz tapatía que representará a la comunidad mexicana residente en el extranjero dentro del Congreso de la Unión.

Notas:

[1] Elvia Y Torres, “Al cruzar la frontera”, 2016 - Este párrafo es propiedad del autor por lo cual no se puede copiar, modificar o 1 reproducir esta registrado ante el registro de ley internacional.

[2] Elvia Y Torres, “Al cruzar la frontera”, 2016 - Este párrafo es propiedad del autor por lo cual no se puede copiar, modificar o 1 reproducir esta registrado ante el registro de ley internacional.

bottom of page