top of page
3. Una aproximación al delito de trata de personas en México 
Feregrino.jpg

Foto de Ye Jinghan en https://unsplash.com/@yejinghan

Segunda mirada desde Organizaciones de la Sociedad Civil a la Trata de Personas en
México 2021

Paola Feregrino

Hispanics in Philanthropy

 

 

 

Desde México, Hispanics in Philanthropy[1] (HIP) colabora con diversos aliados estratégicos para combatir una de las violaciones de derechos humanos más extrema: la trata de personas. En alianza con Oak Foundation, HIP aborda este tema desde dos niveles. El primero es acompañando a las organizaciones de sociedad civil (OSC) que trabajan esta temática. El segundo es creando más conciencia sobre él, por ello HIP realizó una breve investigación que permitiera conocer el pensar de las OSC en relación con el tema de la Trata de Personas, mismo que se materializó en Trata de Personas en México 2, segunda mirada desde Organizaciones de la Sociedad Civil.

La trata de personas es un fenómeno social y delictivo de compleja descripción y comprensión. No ha resultado sencillo dimensionar el problema. Debido a la situación que se vive actualmente en México con respecto a la falta de consenso sobre el concepto de la trata de personas, se consideró necesario crear un documento ágil que ilustre e incluya puntos de vista de las OSC que desde hace varios años han trabajado en el país. 

Las OSC se han enfocado tanto en el estudio, comprensión y análisis de la situación, como en el rescate, atención, protección y reintegración de víctimas. Ello, como respuesta a la creciente necesidad que enfrentan. Es importante resaltar que, en su mayoría, las OSC no contemplaban dentro de sus objetivos institucionales el tema de la trata de personas; fue el constante cruce con el delito lo que las llevó a integrarlo dentro de sus acciones institucionales. 

Un gran número de OSC que trabajan el tema lo realizan de forma indirecta o bien, no se consideran expertas y, por tal motivo, minimizan los esfuerzos que realizan. Esta situación llevó a HIP a crear un informe de este tipo que, si bien no es exhaustivo en cuanto al número de organizaciones entrevistadas a nivel estatal, sí logra rescatar la realidad de los estados con respecto a este tema.

La mayoría de los estudios realizados sobre la trata de personas, se enfocan en el número de víctimas, la cantidad de averiguaciones previas, los procesos judiciales, las capacitaciones impartidas y los servidores públicos sensibilizados. Pero en muy pocas ocasiones se ha preguntado directamente a las OSC sobre sus hallazgos sobre la población afectada, las rutas internas e internacionales identificadas, las acciones positivas y negativas, los retos y dificultades en su actuar cotidiano. 

Esta investigación pretende aportar información puntual al debate del tema en el país, con una visión de las OSC que permita impactar positivamente en las acciones que se planean desarrollar para prevenir, atender y sancionar el delito de trata de personas. Pero, a su vez, busca fortalecer y dar voz al trabajo de las OSC, así como mencionar los retos que enfrentan en su actuar cotidiano y las realidades tan contrastantes que se viven en México.

Las OSC entrevistadas señalaron cuáles han sido sus hallazgos en relación con la trata de personas en los estados en los que desarrollan sus actividades. Con dicha información se lograron identificar focos rojos para la trata de personas por región; a su vez, fue posible identificar municipios de enganche para la trata de personas, así como las características de las víctimas y los sectores de mayor explotación. 

Las OSC participantes se caracterizan por desarrollar su trabajo desde la promoción, difusión, defensa y protección de los derechos humanos, con perspectiva de género y enfoques diferenciados.

En 2017, cuando HIP realizó la primera investigación sobre la Trata de Personas en México, se obtuvieron más respuestas por parte de organizaciones enfocadas a brindar atención a personas migrantes, así como a la protección y defensa de los derechos humanos. En esta ocasión, el énfasis se identificó en organizaciones enfocadas, principalmente, a atender temas de violencia contra las mujeres. Esto, debido al propio momento social que transversaliza el contexto del país.

En este entorno, se realizaron las siguientes preguntas a las OSC: ¿Cuáles han sido sus hallazgos sobre la trata de persona, en los estados en los que han desarrollado sus actividades en los últimos 4 años?, ¿cómo ha variado la situación de la trata de personas en sus regiones, del 2017 a la fecha?, ¿qué perfiles actuales han identificado en cuanto a las víctimas y los victimarios?

Esta visión quedó plasmada en la información vertida en cada región y nos permite, de forma breve y concreta, entender qué sucede con relación con este tema en las 4 regiones estipuladas para el desarrollo de esta investigación:

Principales Hallazgos:

  • Segun los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad pública, existe un incremento paulatino, pero considerable, de presencia de trata de personas en todas las entidades federativas en donde se tiene registro. En 2015 se contabilizaron 415 casos, el año pasado 550 y en lo que va de este 2021 se han registrado 219 casos.
     

  • La trata de personas se incrementó, al pasar de 18 estados en 2017 a 25 estados en 2021, con presencia en 126 municipios/alcaldías.
     

  • La problemática de la trata de personas se ha complejizado aún más con la crisis sanitaria actual. Esto ha generado una crisis económica y social que, a su vez, aumenta la presencia del crimen organizado. Las redes son cada vez más complejas y se adaptan a los cambios; los vínculos entre actores legales a ilegales, la impunidad, la falta de medidas contundentes por parte de los estados, la violencia, así como las consecuencias de las políticas migratorias que implementan los gobiernos, generan mayores condiciones para el aumento de la trata de personas.
     

 

Hallazgos por región:

Infografía_Centro.jpg
Infografía_Bajío.jpg
Infografía_Norte.jpg
Infografía_Sur.jpg
Relación de las organizaciones con el gobierno mexicano

En este sentido, las OSC manifestaron su desconfianza hacia las autoridades tanto federales, como estatales y municipales, al señalar el involucramiento de las mismas en el problema, lo cual representa impunidad y corrupción. Estos aspectos son destacados como grandes limitantes para avanzar en la adecuada reducción, atención y prevención del tema.

A la vez, el gobierno ha mostrado una gran desconfianza hacia las OSC y el trabajo que estas desarrollan. Esto genera desencuentros por el cambio de la visión sobre el papel de las organizaciones.

Además, no parece haber un punto de encuentro para el tratamiento del problema. La diversidad de posturas, la poca atención en la agenda nacional y la ausencia de políticas públicas, provocan desconcierto entre las OSC y ello limita aún más su actuar.

Recomendaciones de HIP

HIP cree en la importancia de generar nuevas investigaciones y conocimientos para el avance de las agendas de justicia social en las Américas. Este informe ha sido un ejercicio que permite aumentar el entendimiento sobre la trata de personas en México, un tema sumamente complejo y polémico. Por su enfoque promotor de la filantropía como una herramienta innovadora del cambio social, y su compromiso por visibilizar las problemáticas que afectan a las comunidades latinas, HIP propone las siguientes recomendaciones con el fin de contribuir al avance de la erradicación de la trata de personas en México.

1. Colectivización del conocimiento: Fortalecer el conocimiento de la sociedad con respecto al tema de la trata de personas, mediante la difusión directa, estatal y local y a través de una visión que transmita este problema como un problema social. Dotar a las personas de sus comunidades con conocimiento y herramientas que les permitan reconocer e identificar problemas, lo que ha sido uno de los mayores retos. Así como colaborar y unir esfuerzos de personas con capacidad de acción y/o resolución sobre los problemas, entre la comunidad de activistas, colectivas, instituciones, y otras organizaciones para enfrentar y solucionar problemas comunes.
 

Esto es atinente al tema de la trata de personas, ya que en cada uno de estos puntos destaca la importancia de transmitir a la sociedad las dimensiones y expresiones que esta problemática tiene, que nos atañen a todos y todas, y pueden hacernos sujetos de trata. Es decir, que sea visto como un problema social, y no un problema que afecta solo a las mujeres, niñas y poblaciones indígenas.

2. Colaboración: Entre organizaciones, activistas, colectivas y mediante sus redes, en una campaña de información sobre las diferentes expresiones de la trata de personas, que dé a conocer otras formas de trata, más allá de la explotación sexual, en una lógica de compartir información con las organizaciones para que se amplíe su conocimiento y se aporten soluciones ante un problema común.

 

3. Conocimiento: Desarrollar herramientas de formación uniformes, que permitan construir y compartir Información sobre el tema, tanto para las organizaciones y colectivas como para la sociedad. Esta información podría ser distribuida por las organizaciones y redes.

 

4. Con el gobierno: Resultan necesarios el intercambio y la colaboración mediante acciones estratégicas, tendientes a la reducción de la trata de personas, la prevención regionalizada y sectorizada; el perfilamiento de las víctimas nacionales y extranjeras, además del trazo claro de rutas de captación, reclutamiento, sometimiento y explotación. 

Un trabajo de esta naturaleza, debiera incluir el trabajo del gobierno en cuanto a:

  • Posicionar nuevamente el problema de la trata de personas en la agenda nacional.
     

  • Reconocer el trabajo de las OCS en cuanto a la prevención de la violencia.
     

  • Comprender el problema de la Trata de Personas en todas sus dimensiones como un problema social, que la sociedad debe también entender de la misma manera.
     

  • Fomentar entre la sociedad nuevas formas de relación entre hombres y mujeres, basadas en el respeto.

 

 

 

Notas: 

[1] Hispanics in Philanthropy (HIP), organización fundada en 1983 por un grupo visionario de latinos que vieron en la filantropía organizada un vehículo para promover la justicia social y enfrentar los desafíos que enfrentan las comunidades latinas en Estados Unidos.

bottom of page