top of page
2.  Los retos de una movilidad humana en México y Estados Unidos 
Babich y Batalova.jpg

Foto de Lara Natalia vía Unsplash.

Población inmigrante centroamericana en los Estados Unidos: su situación actual

Erin Babich y Jeanne Batalova

Migration Policy Institute

 

 

 

A lo largo de las décadas, varios millones de migrantes de origen centroamericano han buscado oportunidades, refugio y estabilidad en los Estados Unidos, impulsados ​​por una combinación de factores que incluyen economías en dificultades, violencia, gobiernos corruptos y el deseo de reunificarse con familiares que emigraron en periodos anteriores o de encontrar un trabajo que sustenta a la familia. A pesar de que los medios en los últimos años se han enfocado en la llegada de menores no acompañados y familias, principalmente de El Salvador, Guatemala y Honduras, en el 2019 la mayor parte de los 3.8 millones de inmigrantes centroamericanos en los Estados Unidos vivían en el país por al menos una década.

 

El desplazamiento y la inestabilidad económica causados ​​por guerras civiles regionales, en las que estuvo involucrado el gobierno de los Estados Unidos, impulsaron a muchos centroamericanos a migrar en la década del 1980. Las guerras terminaron, pero la inestabilidad económica continuó y la migración aumentó, y como resultado, la población de inmigrantes centroamericanos en los Estados Unidos se triplicó entre 1980 y 1990.

 

El huracán Mitch en 1998 y dos terremotos en 2001, entre otros factores, impulsaron aún más migración desde El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. En noviembre del 2020, los huracanes Eta e Iota devastaron la región y afectaron hasta 11 millones de personas. La sequía también ha afectado partes de El Salvador, Guatemala y Honduras en lo que se conoce como el "Corredor Seco". Además, la corrupción en las instituciones políticas, la actividad de las pandillas y las altas tasas de homicidio continúan afectando lugares de la región, lo que impulsa la emigración.

 

La población total centroamericana en los Estados Unidos se ha decuplicado desde 1980 y aumentado un 24 por ciento desde 2010. Los 3.8 millones de inmigrantes de origen centroamericano presentes en los Estados Unidos en 2019 representaron ocho por ciento de los 44.9 millones de personas nacidas en el extranjero (ver Figura 1).

 

Figura 1. Población de inmigrantes centroamericanos en los Estados Unidos, 1980-2019

inm-fig1.jpg

Fuentes: Datos de American Community Surveys (ACS) 2010 y 2019 de la Oficina del Censo de los EE. UU.; Campbell J. Gibson y Kay Jung, "Historical Census Statistics on the Foreign-Born Population of the United States: 1850-2000" (Working Paper no. 81, U.S. Census Bureau, Washington, DC, febrero 2006), disponible en linea.

 

La inmigración desde El Salvador, Guatemala y Honduras ha tenido la contribución más grande al crecimiento de la población centroamericana nacida en el extranjero desde 1980. Aproximadamente el 86 por ciento de los centroamericanos en los Estados Unidos en 2019 nacieron en estos tres países (ver Tabla 1).

 

Tabla 1. País de origen de inmigrantes centroamericanos en los Estados Unidos, 2019

inm-tabla-1.jpg

               Fuente: Tabulación de datos de ACS 2019 de la Oficina del Censo de los EE.UU.

 

Aproximadamente un tercio de las población centroamericana inmigrante tiene la ciudadanía estadaounidense por naturalización y, en 2019, la mayoría de quienes recibieron el estado de residencia permanente legal (LPR por sus siglas en inglés, también conocido como obtener una tarjeta verde) lo hicieron a través de los canales de reunificación familiar. Los inmigrantes centroamericanos generalmente tienen resultados educativos más bajos que la población inmigrante en general o los nacidos en los EE.UU., y dos tercios de esta población tiene un dominio limitado del inglés. Sin embargo, tienen una mayor participación en la fuerza laboral que la población general nacida en el extranjero o los estadounidenses nativos de nacimiento.

 

Estados Unidos es el destino principal para los migrantes centroamericanos en general, según las estimaciones de la División de Población de las Naciones Unidas del 2020, y el destino principal para los migrantes de todos los países centroamericanos, excepto los nicaragüenses, cuyo principal destino fue Costa Rica. Aproximadamente el 15 por ciento (741,000) de todos los migrantes centroamericanos se establecieron en otros países latinoamericanos, México siendo un destino común. Fuera de América Latina, España y Canadá tienen una gran presencia de migrantes de Centroamérica (3 por ciento y 2 por ciento, respectivamente).

 

Haga clic aquí para ver un mapa interactivo que muestra dónde se han asentado los migrantes de Centroamérica y otros lugares en todo el mundo.

 

Utilizando datos de la Oficina del Censo de EE.UU. (La Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense [ACS] más reciente de 2019 y datos de la ACS de 2015-19), el Anuario de Estadísticas de Inmigración del Departamento de Seguridad Nacional y el Banco Mundial, este artículo brinda información sobre la población inmigrante centroamericana en los Estados Unidos, con atención a su tamaño, distribución geográfica y características socioeconómicas.

 

Definiciones

 

La Oficina del Censo de EE.UU. define a los extranjeros como personas sin ciudadanía estadounidense al nacer. La población nacida en el extranjero incluye ciudadanos naturalizados, residentes permanentes legales, refugiados y asilados, individuos legales con visas de no-inmigrantes (incluidos aquellos con visas de estudiante, de trabajo u otras visas temporales) y personas que residen en el país sin autorización.

 

Los términos “nacido en el extranjero” e “inmigrante” se usan indistintamente y se refieren a aquellos que nacieron en otros países y luego emigraron a los Estados Unidos.

 

En este artículo, Centroamérica incluye los siguientes países: Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá. Otros datos en este análisis también incluyen estimados de personas para quienes la designación de la Oficina del Censo “Otro Centroamérica, ns / nec” (no especificada o no clasificada en otra parte) se utilizó como lugar de nacimiento. Debido a que los inmigrantes de El Salvador, Guatemala y Honduras representan la gran mayoría de todos los inmigrantes de Centroamérica, las características de todos los inmigrantes de la región están influenciadas por el perfil de los inmigrantes de estos tres países.

 

Haga clic en los temas a continuación para obtener más información:

 

 

Distribución por estado y ciudades clave

 

La mayoría de los inmigrantes centroamericanos viven en estados a lo largo de las costas y la frontera sur, con más de la mitad de la población en California (25 por ciento), Texas (13 por ciento), Florida (11 por ciento) y Nueva York (8 por ciento). Los cinco condados principales para los centroamericanos fueron el condado de Los Ángeles en California, el condado de Harris en Texas, el condado de Miami-Dade en Florida, el condado de Dallas en Texas y el condado de Prince George en Maryland. Juntos, estos cinco condados albergaban 30 por ciento de los inmigrantes centroamericanos en Estados Unidos.

 

Figura 2. Principales estados de destino de inmigrantes centroamericanos en los Estados Unidos, 2015-19

inm-fig2.jpg

Nota: Datos agrupados de 2015-2019 ACS se usaron para generar estimados validos a nivel estatal para poblaciones pequeñas. Las poblaciones no representadas en esta gráfica son de Alaska y Hawái; para más detalles, visita el Migration Policy Institute (MPI) Migration Data Hub para un mapa interactivo mostrando distribuciones geográficas de inmigrantes por estado y condado.

Fuente: Tabulación por MPI de datos del 2015-19 ACS de la Oficina del Censo de EE.UU.

 

Haga clic aquí para un mapa interactivo que subraya los estados y condados con las concentraciones más altas de inmigrantes de Centroamérica y otras regiones.

 

La población inmigrante centroamericana tiene una gran distribución, pero las concentraciones más altas se encuentran en el área metropolitana de Los Ángeles (16 por ciento), Nueva York (11 por ciento), Washington, DC (9 por ciento), Miami y Houston (cada uno con un 7 por ciento).

 

Figura 3. Principales áreas metropolitanas de destino para inmigrantes centroamericanos en los Estados Unidos, 2015-19

inm-fig-3.jpg

Nota: Datos agrupados de 2015-19 ACS se usaron para generar estimados estadísticamente validos a nivel metropolitano para poblaciones pequeñas. 

Fuente: Tabulación por MPI de datos del 2015-19 ACS de la Oficina del Censo de EE. UU.

 

Haga clic aquí para un mapa interactivo que subraya las áreas metropolitanas con las concentraciones más altas de inmigrantes de Centroamérica y otras regiones.

 

Tabla 2. Concentraciones más altas de inmigrantes centroamericanos por área metropolitana en los Estados Unidos, 2015-19

inm-tabla-2.jpg

  Fuente: Tabulación por MPI de datos del 2015-19 ACS de la Oficina del Censo de los EE. UU.

 

Dominio del idioma inglés

 

Casi todos los inmigrantes centroamericanos hablan otro idioma además del inglés. Asimismo, la mayoría de la población tiene un dominio limitado del inglés (66 por ciento) en comparación con la población general nacida en el extranjero (46 por ciento). Los guatemaltecos (70 por ciento), hondureños (70 por ciento) y salvadoreños (69 por ciento) tenían más probabilidades de tener un dominio limitado del inglés (LEP) que otros centroamericanos.

 

Solo el 7 por ciento de los inmigrantes centroamericanos reportaron que hablaban solamente inglés en casa en comparación con el 16 por ciento de la población general nacida en el extranjero. Los panameños se destacaron: el 20 por ciento informaron que solo hablaban inglés en casa.

 

Nota: LEP se refiere a aquellos que indicaron en el cuestionario de la ACS que hablaban inglés menos de "muy bien.”

 

Edad, educación y empleo

 

De los inmigrantes de Centroamérica, el 81 por ciento estaban en edad de trabajar (el rango de edad de 18 a 64 años), más alto que la proporción de la población inmigrante en general (78 por ciento) o nativos de Estados Unidos (59 por ciento). Menos inmigrantes centroamericanos eran menores de edad (9 por ciento) o mayores de 65 años (9 por ciento) que los nacidos en Estados Unidos. La edad mediana de los centroamericanos era 40 años, entre la de todos los inmigrantes (46 años) y los nativos (37 años). La edad mediana de los inmigrantes de Guatemala y Honduras era 37 y 36, respectivamente, mientras que la más alta de la región era de los extranjeros nacidos en Panamá, 55.

 

Figura 4. Distribución por edad de la población estadounidense por origen, 2019.

inm-fig-4.jpg

           Nota: Los porcentajes pueden que no sumen 100 al estar redondeados al entero más cercano.

           Fuente: Tabulación por MPI de datos del 2019 ACS de la Oficina del Censo de los EE.UU.

 

Aproximadamente el 47 por ciento de los centroamericanos de 25 años o más tenían menos de un diploma de escuela secundaria, en comparación con el 26 por ciento de inmigrantes en general y el 8 por ciento de los adultos nacidos en los Estados Unidos. Más de la mitad de los inmigrantes guatemaltecos (56 por ciento) carecían de educación secundaria, el nivel educativo más bajo de los inmigrantes centroamericanos, seguidos por el 50 por ciento de los adultos salvadoreños. Aproximadamente el 11 por ciento de los inmigrantes de Centroamérica tenían una licenciatura o un título superior, menos que las tasas de la población general de inmigrantes y los adultos nacidos en los Estados Unidos (33 por ciento cada uno). Los panameños fueron los más educados entre los inmigrantes de la región, con 31 por ciento que tenían una licenciatura.

 

Con un 72 por ciento, los inmigrantes centroamericanos tienen una mayor participación en la fuerza laboral que los inmigrantes en general (67 por ciento) y los nacidos en los Estados Unidos (62 por ciento). Entre los inmigrantes de la región, los salvadoreños y los guatemaltecos tenían las tasas de participación laboral más altas, con un 74 por ciento cada uno.

 

La mayoría de los inmigrantes centroamericanos estaban en ocupaciones de servicios (31 por ciento); recursos naturales, construcción y mantenimiento (25 por ciento); u ocupaciones de producción, transporte y movimiento de materiales (19 por ciento). En contraste, el grupo ocupacional más común para todos los trabajadores inmigrantes fue administración, negocios, ciencias y artes (35 por ciento), seguido por ocupaciones de servicios (23 por ciento).

 

Figura 5. Trabajadores empleados en la fuerza laboral por occupacion y país de origen, 2019

inm-fig-5.jpg

           Nota: Los porcentajes pueden que no sumen 100 al estar redondeados al entero más cercano.

           Fuente: Tabulación por MPI de datos del 2019 ACS de la Oficina del Censo de los EE.UU.

 

Aproximadamente un tercio de los trabajadores salvadoreños, guatemaltecos y hondureños trabajaban en ocupaciones de servicios. Los inmigrantes panameños y costarricenses se parecían más a los nacidos en Estados Unidos, con un 41 por ciento y un 38 por ciento empleados respectivamente en ocupaciones de administración, negocios, ciencias y artes.

 

Ingresos y pobreza

 

El ingreso promedio para los centroamericanos en 2019 fue $51,000, más bajo que el de todos los inmigrantes ($64,000) y los nacidos en los Estados Unidos ($66,000). Los costarricenses ($61,000) y los nicaragüenses ($58,000) obtuvieron promedios más altos de todos los inmigrantes centroamericanos, seguidos por los panameños ($57,000), los salvadoreños ($56,000), los guatemaltecos ($47,000) y los hondureños ($46,000).

 

En 2019, el 19 por ciento de las personas centroamericanas vivían en pobreza, comparado con el 14 por ciento de todos los inmigrantes y el 12 por ciento de los estadounidenses nativos de nacimiento. Las tasas de pobreza fueron las más altas entre los hondureños (25 por ciento) y los guatemaltecos (23 por ciento).

 

Mecanismos de inmigración y naturalización

 

Alrededor del 34 por ciento de los centroamericanos eran ciudadanos estadounidenses naturalizados en 2019, en comparación con el 52 por ciento de todos los inmigrantes. Los panameños (72 por ciento), los nicaragüenses (61 por ciento) y los costarricenses (59 por ciento) tenían más probabilidades de ser ciudadanos naturalizados, mientras que los hondureños (23 por ciento), los guatemaltecos (28 por ciento) y los salvadoreños (34 por ciento) tenían menos probabilidades.

 

Los inmigrantes centroamericanos tienden a tener levemente menos años de residencia en los Estados Unidos que la población inmigrante en general. El 44 por ciento de los centroamericanos ingresaron a los Estados Unidos antes del 2000, en comparación con el 51 por ciento de todos los inmigrantes. El 28 por ciento de los centroamericanos ingresaron entre 2000 y 2009, y el 29 por ciento ingresaron a Estados Unidos en 2010 o después. La mayoría de los panameños (72 por ciento), los nicaragüenses (66 por ciento) y los costarricenses (56 por ciento) llegaron antes del 2000, mientras que alrededor de dos tercios de los hondureños (69 por ciento) y los guatemaltecos (64 por ciento) llegaron en 2000 o después.

 

Figura 6. Inmigrantes centroamericanos y todos los inmigrantes en los Estados Unidos por periodo de llegada, 2019

inm-fig-6.jpg

        Nota: Los porcentajes pueden que no sumen 100 al estar redondeados al entero más cercano.

        Fuente: Tabulación por MPI de datos del 2019 ACS de la Oficina del Censo de los EE.UU.

 

La mayor proporción de los 65,000 inmigrantes de Centroamérica que se convirtieron en residentes permanentes en el año fiscal (AF) 2019 lo hicieron a través de los canales de reunificación familiar (76 por ciento), seguidos por los refugiados y asilados (10 por ciento). Los costarricenses y hondureños (10 por ciento cada uno) tenían más probabilidades que otros centroamericanos de convertirse en LPR a través del patrocinio laboral, mientras que los guatemaltecos (15 por ciento) tenían más probabilidades de obtener tarjetas de residencia después de obtener asilo o ser reasentados como refugiados.

 

Figura 7. Vías de inmigración de centroamericanos y todos los residentes permanentes legales en los Estados Unidos, AF 2019

inm-fig-7.jpg

         Notas: Parientes inmediatos de ciudadanos estadounidenses incluyen cónyuges, hijos menores y padres de                         ciudadanos estadounidenses. Los patrocinados por la familia incluyen hijos adultos y hermanos de ciudadanos                     estadounidenses, y cónyuges e hijos de titulares de tarjetas verdes. La lotería de Visas de Diversidad se refiere al               programa establecido por la Ley de Inmigración de 1990 para permitir que inmigrantes de países con bajas tasas de           inmigración ingresen a los Estados Unidos; la ley establece que cada año fiscal se ponen a disposición 55.000 visas           de diversidad. Personas nacidas en El Salvador, Guatemala y Honduras no son elegibles para la lotería de Visas de             Diversidad 2022.

         Fuente: Tabulacion de datos por MPI del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), 2019 Yearbook of Immigration           Statistics (Washington, DC: DHS Office of Immigration Statistics, 2020), disponible en línea.

 

Población no autorizada

 

El Instituto de Política Migratoria (MPI) estima que aproximadamente 1.9 millones de inmigrantes no autorizados de Centroamérica residen en los Estados Unidos a partir del 2018, lo que representa aproximadamente el 17 por ciento del total de 11 millones de inmigrantes no autorizados en el país. Los principales países de origen de inmigrantes no autorizados de Centroamérica fueron El Salvador (750,000), Guatemala (588,000) y Honduras (402,000). Haga clic aquí para ver un mapa interactivo de la población inmigrante no autorizada de 2018 en los Estados Unidos.

 

Muchos migrantes de estos países han permanecido en los Estados Unidos con el Estatus de Protección Temporal (TPS), que otorga autorización de trabajo y alivio de la deportación (Guatemala ya no está en la lista de designación). El Salvador, Honduras y Nicaragua se encuentran entre los 12 países con designaciones de TPS. Desde marzo de 2021, las protecciones del TPS cubrieron a 198,400 salvadoreños, 60,400 hondureños y 3,200 nicaragüenses. Los ciudadanos de estos tres países constituyen el 82 por ciento de las 319,500 personas protegidas por TPS.

 

Además de constituir la mayor parte de los beneficiarios de TPS, los centroamericanos representan la mayor parte de los beneficiarios del programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), después de los mexicanos. En marzo de 2021, se estima que 58,000 jóvenes y adultos jóvenes centroamericanos tenían el estado DACA, lo que representa el 9 por ciento de los 616,000 beneficiarios activos de DACA. Entre ellos se encontraban 24,000 salvadoreños, 16,000 guatemaltecos y 15,000 hondureños.

 

Haga clic aquí para ver los principales países de origen de los beneficiarios de DACA y sus estados de residencia en EE.UU.

 

Una gran cantidad de niños no acompañados de El Salvador, Guatemala y Honduras también han llegado a la frontera entre Estados Unidos y México sin autorización previa para ingresar. Estos menores representan el 75 por ciento de todas las paradas de jóvenes no acompañados por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de los EE.UU., desde octubre de 2020 hasta junio de 2021. Muchos niños no acompañados, familias y adultos solteros que llegan a la frontera han solicitado asilo. En general, los ciudadanos de estos tres países representaron el 40 por ciento de los más de 1.1 millones de encuentros de migrantes en la frontera entre Estados Unidos y México en este periodo.

 

Cobertura de salud

 

Los inmigrantes centroamericanos tienen menos probabilidades de tener seguro médico, con un 41 por ciento sin cobertura en comparación con el 20 por ciento de todos los inmigrantes y el 8 por ciento de los estadounidenses nativos de nacimiento. Las poblaciones menos aseguradas fueron hondureños (53 por ciento) y guatemaltecos (48 por ciento).

 

Aproximadamente el 39 por ciento de los centroamericanos tenían cobertura de seguro médico privado, comparado con el 58 por ciento de todos los nacidos en el extranjero y el 69 por ciento de los nativos. Casi una cuarta parte tenían cobertura pública, en comparación con el 30 por ciento de todos los inmigrantes y el 36 por ciento de los nacidos en los Estados Unidos.

 

Figura 8. Cobertura de salud para inmigrantes centroamericanos, todos los inmigrantes y los nativos de nacimiento, 2019

inm-fig-8.jpg

  Nota: Es probable que la suma de los componentes por tipo de seguro sea superior a 100 porque personas pueden            tener más de un tipo de seguro.

 

  Fuente: Tabulación por MPI de datos de la Oficina del Censo de EE. UU. 2019 ACS.

 

Diáspora

 

La diáspora centroamericana está compuesta por aproximadamente 7 millones de residentes de EE.UU. que nacieron en Centroamérica o reportaron ascendencia u origen centroamericano. Los salvadoreños conforman 2.8 millones de este grupo, seguidos por 2 millones de guatemaltecos y 1.3 millones de personas con ascendencia u origen hondureño.

 

Haga clic aquí para ver estimaciones de los 20 principales grupos de diásporas en los Estados Unidos en 2019.

 

Remesas

Las remesas globales a Centroamérica se han multiplicado por siete desde el año 2000, alcanzando más de 25,800 millones de dólares a partir de 2020, según estimaciones del Banco Mundial. Las remesas representaron una proporción diferente del PIB de cada país individual, que van desde solo menos del 1 por ciento para Costa Rica hasta el 24 por ciento tanto para El Salvador como para Honduras.

 

Figura 9. Flujos anuales de remesas a Centroamérica, 1990–2020

inm-fig-9.jpg

Fuente:  Grupo de Prospectos del Banco Mundial, “Annual Remittances Data,” actualización de mayo 2021, disponible en línea.

 

Realice un seguimiento de las remesas por entrada y salida, entre países y a lo largo del tiempo con nuestras herramientas interactivas sobre remesas en el Migration Data Hub.

 

Este material fue publicado originalmente por el Migration Policy Institute con el siguiente título: "Inmigrantes centroamericanos en los Estados Unidos". Fue escrito por Erin Babich y Jeanne Batalova, Migration Information Source, Septiembre 15, 2021, disponible en línea. Se reproduce aquí con la debida autorización.

 

 

Fuentes

 

Congressional Research Service (CRS). 2021. Temporary Protected Status and Deferred Enforced Departure. Washington, DC: CRS. Disponible en línea.

 

Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO). N.d. Drought in the Dry Corridor of Central America. Accessed April 23, 2021. Disponible en línea.

 

Gibson, Campbell J. and Kay Jung. 2006. Historical Census Statistics on the Foreign-Born Population of the United States: 1850-2000. Working Paper no. 81, U.S. Census Bureau, Washington, DC, February 2006. Disponible en línea.

 

UN High Commissioner for Refugees (UNHCR). 2019. Costa Rican Schools Open Their Doors to Displaced Nicaraguan Children. UNHCR, July 5, 2019. Disponible en línea.

 

---. 2019. One Year into Nicaragua Crisis, More Than 60,000 Force to Flee Their Country. Press release, April 16, 2019. Disponible en línea.

 

United Nations Population Division. 2020. International Migrant Stock 2020: Destination and Origin. Disponible en línea.

 

U.S. Census Bureau. N.d. 2019 American Community Survey. Accessed July 5, 2021. Disponible en línea.

 

U.S. Citizenship and Immigration Services (USCIS). 2021. Count of Active DACA Recipients by Country of Birth as of March 31, 2021. Disponible en línea.

 

U.S. Customs and Border Protection (CBP). 2021. Nationwide Enforcement Encounters: Title 8 Enforcement Actions and Title 42 Expulsions. Updated July 16, 2021.Disponible en línea.

 

---. 2021. Southwest Land Border Encounters. Updated July 16, 2021. Disponible en línea.

 

---. 2021. U.S. Border Patrol Southwest Border Apprehensions by Sector. Updated March 2021.Disponible en línea.

 

U.S. Department of Homeland Security (DHS), Office of Immigration Statistics. 2020. 2019 Yearbook of Immigration Statistics. Washington, DC: DHS Office of Immigration Statistics. Disponible en línea.

 

World Bank Prospects Group. 2021. Annual Remittances Data, May 2021 update. Disponible en línea.

bottom of page